El Gobierno defiende que la reforma de la Ley de Estabilidad acaba con una situación “excepcional e inentendible"
- Reconoce que no se cumplirán los plazos en la elaboración de Presupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, afirmó este viernes que la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria que se va a llevar a cabo a través de una proposición de ley que ya se ha registrado en el Congreso de los Diputados, que eliminará la posibilidad de veto del Senado a los objetivos de déficit, acabará con una situación “excepcional e inentendible”.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta reconoció que ello supondrá un retraso en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado, aunque aseguró que “no nos importan los plazos de los trámites”.
En este sentido, aseguró que lo importante es el “gran alivio” contar con una nueva senda de estabilidad de cara a políticas de educación, sanidad, pensiones, dependencia o de igualdad, “todo lo que representa el corazón de la democracia”.
Según Calvo, es “evidente que iremos con los plazos muy ajustado” en la tramitación del ‘techo de gasto’ y de los Presupuestos de 2019, aunque reiteró que “lo importante” es mejorar el Estado del bienestar.
La vicepresidenta señaló que “entendemos que la situación de veto del Senado que el anterior Gobierno modificó contra la opinión del Consejo de Estado coloca” a la Cámara Alta “en una situación excepcional” en lo que se refiere a la aprobación de la senda de déficit.
Calvo indicó que la tramitación ordinaria es que las leyes si son rechazadas en el Senado, vuelvan al Congreso para que se levante el veto.
Con esta reforma, dijo, se volverá a la situación de la legislación de 2007 que “nunca debió modificar el PP”. “Tal vez lo hizo porque le convenía de manera partidaria, alterando la propias previsiones constitucionales de la preeminencia del Congreso sobre el Senado”, indicó.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2018
BPP/nbc