Ayuda humanitaria

Unicef envía otras 90 toneladas para frenar el ébola en la República Democrática del Congo

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha enviado otras 90 toneladas de suministros de emergencia de salud, agua y saneamiento para ayudar a frenar el brote de ébola en la región oriental de la República Democrática del Congo.

El representante de Unicef en la República Democrática del Congo, Gianfranco Rotigliano, indicó en un comunicado que esos suministros partieron del almacén central de esa agencia de la ONU, en Copenhague (Dinamarca), y se suman a las 14 toneladas ya enviadas a las zonas afectadas.

“Los suministros aumentarán la capacidad de Unicef para informar y proteger a las comunidades locales; a promover el acceso a agua potable, a un saneamiento adecuado y a prácticas de higiene adecuadas que ayudan a prevenir que la enfermedad se siga propagando, así como para ofrecer apoyo psicosocial a familias y niños que lo necesitan”, añadió.

Gracias a la aportación en especie de la empresa UPS, los suministros de Unicef serán transportados vía aérea y terrestre a las zonas afectadas a través de Goma y Kigali, e incluyen 10 millones de tabletas purificadoras, una tonelada de cloro, 40 tanques de agua con una capacidad de 325 metros cúbicos, 2.000 kits familiares de higiene y 10.000 cubos para el agua y kits para diarrea.

Desde que se declaró este brote de ébola el pasado 1 de agosto, Unicef ha instalado 35 puntos de cloración y puntos de lavado de manos en 45 lugares públicos y centros de salud en las zonas afectadas de Beni y Mangina, en Kivu Norte.

Además, esta agencia de la ONU ha apoyado la distribución de pósters y panfletos informativos de prevención, y ha trabajado con las comunidades en espacios públicos y a través de las emisoras de radio locales para promover prácticas de higiene y saneamiento seguras que ayudan a detener la propagación de la enfermedad.

A través de estas actividades, Unicef ha llegado a 30.000 personas, que han recibido esos mensajes de prevención que pueden salvarles la vida.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2018
MGR/caa