'Aquarius'

El ‘Aquarius’ ha rescatado a más de 29.000 personas durante dos años de operaciones en el Mediterráneo central

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 29.000 migrantes se han salvado de morir ahogados en el Mediterráneo central gracias a las 200 operaciones de rescate llevadas a cabo por el 'Aquarius' en esta zona desde hace algo más de dos años.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes de Médicos Sin Fronteras (MSF), que mantiene de forma permanente un equipo de profesionales en esta embarcación que opera junto a la francesa SOS Méditerranée.

Tras la reducción de llegadas a las islas griegas en 2016, el 'Aquarius' se trasladó al Mediterráneo central (entre las costas de Libia, Malta e Italia) para atender el incremento de naufragios en esta nueva ruta.

Según MSF, todas sus intervenciones de rescate “han estado coordinadas por las autoridades marítimas nacionales competentes”, aunque desde hace un año encuentran cada vez más dificultades por parte de los gobiernos italiano y maltés y de los guardacostas libios.

Ya a principios de junio, el 'Aquarius' se quedó en un limbo con 630 personas a bordo después de que Malta e Italia decidiesen cerrar sus puertos, y este domingo volvió a pedir a los gobiernos europeos que le asignen “un puerto seguro y lo más cercano posible, como dicta la ley”, a fin de desembarcar a 141 migrantes rescatados en aguas internacionales el pasado viernes.

Las 141 personas viajaban desde Libia rumbo a Italia en dos precarias pateras de madera localizadas a la deriva. De ellas, 67 declararon ser menores no acompañados, y hay otros seis niños que viajan con al menos un progenitor.

Dos terceras partes de los migrantes proceden de Eritrea, de donde huyen muchos varones jóvenes para evitar el reclutamiento forzoso, y de Somalia, uno de los Estados más frágiles del mundo.

El 'Aquarius' es el único barco de una ONG en la zona donde se concentran las pateras que salen de Libia rumbo a Europa.

Hace unos días tomó el relevo del 'Open Arms', que en julio y agosto ha hecho tres rescates que han culminado en España.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2018
AGQ/caa