Terremoto de Indonesia
Las niñas corren un alto riesgo de sufrir violencia, abusos y trata tras el terremoto de Lombok
- Según Plan International

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plan International alertó hoy de que las niñas corren un "alto riesgo" de sufrir violencia, abusos sexuales y trata de personas tras el terromoto de la isla de Lombok, en Indonesia. La organización está reforzando su actuación en Lombok después de que dos terremotos en apenas una semana devastaran la isla. El último de ellos, de magnitud 6,9, ha dejado 98 fallecidos, 20.000 desplazados e innumerables daños materiales.
La organización informó de que está centrando su ayuda humanitaria en la infancia, apoyando y protegiendo a las niñas y niños, la población más vulnerable en casos de emergencia.
"Cuando se producen catástrofes de esta magnitud, las niñas están enormemente expuestas a la violencia física y sexual, la trata de personas o el matrimonio infantil", explicó Emilia Sánchez, directora de Incidencia Política de Plan International.
Miles de niñas y niños han perdido sus casas y escuelas, han huido solos sin compañía de adultos o han perdido el contacto con sus padres durante la emergencia.
"Las niñas y niños no tienen dónde refugiarse porque las escuelas están cerradas, están viviendo a la intemperie y existen indicios de que empiezan a aumentar las enfermedades respiratorias", afirmó Dini Widiastuti, de Plan International Indonesia. "La gente de Lombok necesita refugio de manera urgente, mantas y sábanas. La situación es crítica, ya que la mayoría de las infraestructuras, como los supermercados, las farmacias o los bancos, se han derrumbado".
Plan International desplegó un equipo de evaluación inicial tras el primer seísmo, el pasado 31 de julio. Desde entonces, la organización está coordinando su respuesta con la Agencia Nacional de Desastres y las Fuerzas Armadas de Indonesia para distribuir kits de emergencia desde el almacén de la organización en Jakarta a la isla de Lombok, usando un avión militar.
Según Plan International, las niñas, las adolescentes y las mujeres son las que más sufren el impacto de estas crisis y, por ello, considera que toda respuesta humanitaria debe ser sensible a sus necesidades específicas.
La organización explica que, durante las emergencias, apoyan a las comunidades de forma efectiva y centran sus esfuerzos en la protección infantil, física y psicológica, y en restablecer el sistema educativo en las áreas afectadas.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2018
CBV/caa