En comisiones del Congreso

El PP pide las comparecencias urgentes de Grande-Marlaska, Ábalos y Valerio

- Las estudiará la Diputación Permanente del Congreso, previsiblemente en la segunda quincena de agosto

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular del Congreso de los Diputados va a pedir la comparecencia urgente del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por el acercamiento de presos etarras al País Vasco y la crisis migratoria; la de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, por este segundo tema; y la del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, por la huelga del taxi.

Así lo anunció este martes la portavoz del grupo popular, Dolors Montserrat, en su estreno en el cargo tras nombrarla el nuevo presidente del PP, Pablo Casado. A Casado le agradeció su confianza y a su predecesor como portavoz, Rafael Hernando, le elogió como “uno de los mejores” que ha tenido el Parlamento en la historia de la democracia.

Montserrat dijo que al PP le aguarda ahora “una labor histórica e importante”, por ser la primera vez que el partido más votado está en la oposición, y prometió “liderar la iniciativa política” y “hacer un control firme ante la dejación de funciones de un Gobierno arrodillado y maniatado ante el independentismo catalán, el nacionalismo vasco y el populismo de Podemos”.

Dentro de esa labor de control justificó la petición de comparecencia urgente de Grande-Marlaska, tras conocerse que el Gobierno acercará en agosto a presos etarras. Para el PP, después de derrotar al terrorismo sin pagar ningún precio y con muchos crímenes por resolver, ahora “no cabe ningún chantaje”. Por eso, la portavoz dijo que los populares quieren “dar una oportunidad” a Marlaska, quien como magistrado se caracterizó por la lucha contra ETA, y conocer de su voz “si comparte la política que le impone su presidente, Pedro Sánchez, que está pagando un precio muy alto por llegar a La Moncloa con el apoyo de los nacionalistas”.

El PP también pide la comparecencia de Marlaska por otro tema, la crisis migratoria, respecto a la que Montserrat dijo que el PP ya defendió que la acogida a los inmigrantes del ‘Aquarius’, la intención de retirar la concertina de la valla de Melilla y la Sanidad universal “provocaría un efecto contagio y las dramas se aprovecharían de este drama humano”.

Según dijo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiso “hacerse una foto internacional” y hoy “es él quien pide ayuda por su incapacidad” para afrontar “esta grave crisis que él solo ha provocado”, dejando al Gobierno “desbordado, desnortado” y sin solución. A Sánchez le afeó también que no se haya reunido ya con el Gobierno marroquí, cuya colaboración es necesaria para hacer frente a la inmigración irregular.

Por la crisis migratoria el PP también ha solicitado la comparecencia de Valerio. Por el momento, la portavoz popular se reafirmó en la apuesta genérica de su partido por una inmigración legal, coordinada desde la UE y vinculada a un contrato de trabajo.

La última comparecencia urgente que ha pedido el PP es la de Ábalos por el conflicto del taxi que, según Montserrat, está dañando a los españoles y la imagen del país en un momento de máxima afluencia turística. “¿Dónde está el ministro de Fomento y dónde está el presidente del Gobierno?”, preguntó, aprovechando para ironizar que Sánchez ya tiene solucionado el tema de la movilidad “con su Falcon”. La pregunta de “dónde están” la hizo después extensiva a las alcaldesas de Madrid y Barcelona, Manuela Carmena y Ada Colau, respectivamente.

Sin querer pronunciarse sobre la posible cesión de las competencias para regular el sector de las VTC a las comunidades y ayuntamientos, Montserrat prefirió reivindicar que el Gobierno popular ya llegó a un acuerdo con las partes enfrentadas desde la premisa de la convivencia entre los taxis y los coches alquilables con conductor.

Desde el PP precisaron que las tres comparecencias las estudiará la Diputación Permanente del Congreso antes de que termine agosto, previsiblemente en la segunda quincena.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2018
KRT/bpp