Sanidad
Satse reclama “acabar con el copago farmacéutico para los jubilados”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato de enfermería Satse aseguró este martes que después del “paso positivo” dado por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, de recuperar el acceso universal al Sistema Nacional de Salud (SNS), ahora hay que reclamar que se trabaje para “acabar con el copago farmacéutico a jubilados”.
Satse valoró positivamente la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del real decreto que permitirá que toda persona residente en España pueda acceder a los servicios sanitarios que ofrece el SNS, y espera que, “a partir de ahora, cualquier ciudadano no tenga ningún problema a la hora de beneficiarse de un derecho básico como es el de la atención sanitaria”.
Además, la organización sindical demandó al Ministerio de Sanidad que trabaje de manera conjunta y coordinada con las distintas consejerías de salud autonómicas para que este derecho vaya acompañado de los recursos materiales y humanos necesarios para asegurar un normal funcionamiento en los centros sanitarios.
Por otro lado, Satse recordó que siempre se ha mostrado “contrario a cualquier fórmula de copago en el ámbito sanitario”, al entender que los pacientes y ciudadanos que necesitan la atención del Sistema Nacional de Salud “ya pagan por los servicios que reciben, a través de sus impuestos, y que existen distintas alternativas que mejorarían la situación de nuestra sanidad sin tener que recurrir a cobrarles dinero cuando reciben la prestación sanitaria”.
Por ello, reclama a la ministra de Sanidad que el siguiente paso a dar por su departamento sea acabar con el copago farmacéutico que en la actualidad grava a las personas jubiladas. “Es una medida injusta que castiga a la persona enferma y a los más débiles, y, además, conlleva desigualdades sociales y más carga burocrática”, indica.
A esta demanda se añade, para asegurar una atención sanitaria universal y de calidad en España, aumentar el porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a la sanidad pública hasta el 7%.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2018
ABG/caa