Autonomías
El Consejo de Política Fiscal analiza hoy los Planes Económico Financieros de las comunidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas presentan hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) los Planes Económico Financieros (PEF) que ya han sido informados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).
Estas comunidades son Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja, País Vasco y Comunidad Valenciana, según informó la Airef.
De acuerdo con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, corresponde a la Airef evaluar los PEF para valorar la idoneidad de sus medidas y la adecuación de sus previsiones a las reglas fiscales, antes de su remisión al Consejo de Política Fiscal u órgano competente para su aprobación.
En el caso de que la Airef formule alguna recomendación, la comunidad deberá recogerla en el PEF modificando su contenido o, en el caso de no seguir su cumplimiento, explicando los motivos por los que se aparta de la recomendación.
Posteriormente, una vez informados por la Airef, los PEF se remiten al Consejo, y en el caso de las comunidades forales, a la Comisión Mixta y a la Comisión Coordinadora del País Vasco y Navarra, respectivamente.
La Autoridad Fiscal explicó que emitió en junio los informes sobre los PEF 2018-2019 remitidos por parte de 11 de las 12 comunidades obligadas a presentarlos.
No se pudo informar el PEF de Navarra, ya que ésta comunicó a la Airef que tiene diferencias con el Ministerio de Hacienda en relación al gasto computable de 2017 y que, en función de la resolución de estas discrepancias, se considerará la procedencia de la presentación del PEF.
Del análisis realizado, se formularon únicamente recomendaciones para cuatro comunidades, expuso la Autoridad Fiscal.
En el caso de Extremadura y Madrid, para las que la Airef consideró “posible” que podían realizar actuaciones que permitieran el cumplimiento del objetivo de déficit o de la regla de gasto, las recomendaciones se dirigen bien a la puesta en marcha de las actuaciones correctivas contempladas en el sistema de seguimiento del gasto previsto por las propias comunidades, bien a la incorporación en el PEF de información adecuada y suficiente que permita sustentar las operaciones de ingresos reflejadas en sus escenarios.
En el caso de Murcia, para la que la distancia al objetivo de estabilidad hace “poco factible” alcanzar dicho cumplimiento en el horizonte del PEF, la corrección de la situación requiere de actuaciones conjuntas y complementarias del Ministerio y de la comunidad.
Por este motivo, se recomendó a Murcia que evitara realizar actuaciones de política fiscal que puedan dificultar el cumplimiento de las reglas fiscales, sin perjuicio de que, al mismo tiempo, se recomendara a Hacienda la fijación de una senda de objetivos “realista” para esta comunidad.
Para la Comunidad Valenciana se recomendó que se incorporara en el PEF información detallada sobre las liquidaciones de ejercicios anteriores esperadas de concesiones sanitarias y revisara el escenario y las medidas previstas para 2019, especialmente en materia de gastos, recogiendo previsiones enmarcadas en los límites derivados del cumplimiento de las reglas fiscales.
Los planes que se presenten al Consejo de Política Fiscal deben recoger, en su caso, las recomendaciones formuladas por Airef. Según el artículo 5 de la Ley de Estabilidad, las comunidades que sigan las recomendaciones deberán incluir en el plan la información relativa a las medidas o actuaciones previstas para hacerlas efectivas, así como un calendario orientativo para su implantación, y en caso de una decisión contraria se deberá motivar en dicho PEF.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2018
BPP/caa