Biodiversidad
El cambio climático influye en el declive de mamíferos y aves en el planeta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ritmo al que el planeta Tierra se está calentando es un factor crucial que explica el declive poblacional de especies de mamíferos y aves, según un estudio realizado por tres biólogos británicos a 987 poblaciones de 481 especies en todo el mundo.
El estudio, publicado en la revista ‘Global Change Biology’, analiza cómo la tasa de cambio climático y el cambio del uso de la tierra (al pasar de paisajes naturales a dominados por humanos) interactúan para influir en la tasa de declive en mamíferos y aves, así como si las especies ubicadas en áreas protegidas y el tamaño del cuerpo tienen alguna influencia en este sentido.
Los investigadores, de la University College de Londres y la Sociedad Zoológica de Londres, indican que la velocidad a la que el clima se está calentando es la mejor explicación de la tasa observada de disminución de la población de especies.
Las aves fueron uno de los grupos de animales más afectados por el calentamiento global, con efectos dos veces más fuertes que en los mamíferos, y las poblaciones situadas fuera de las áreas protegidas se vieron más severamente perjudicadas.
Aves como la aguja colinegra (‘Limosa limosa’) en Alemania y Senegal, y el ánsar piquicorto (‘Anser brachyrhynchus’), así como el chacal de lomo negro (‘Canis mesomelas’) en Tanzania son algunas de las especies destacadas por su disminución poblacional.
"La razón por la que creemos que las aves podrían estar peor en particular se debe a que en sus temporadas de cría son particularmente sensibles a los cambios de temperatura. Esto puede conducir a una desincronización de su ciclo de reproducción, lo que lleva a los impactos negativos que estamos viendo. Las épocas de cría de los mamíferos son mucho más flexibles y esto se refleja en los datos", explica Fiona Spooner, autora principal del estudio.
“MUCHO PEORES”
Este hallazgo es crucial porque las extensiones comenzarán a ser más prominentes si la velocidad a la que se calienta el clima excede la tasa máxima posible de animales que pueden adaptarse a los cambios en su entorno. La investigación enfatiza la urgencia de comprender la vulnerabilidad de los animales a los aumentos de temperatura y proporciona una instantánea de lo que puede suceder si no se desacelera el cambio climático.
Robin Freeman, jefe de la Unidad de Indicadores y Evaluación del Instituto de Zoología de la Sociedad Zoológica de Londres, subraya que los declives poblaciones serán “mucho peores” si se encuentran formas de reducir el calentamiento global en el futuro.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2018
MGR/caa