Ciencia
El Gobierno aprueba 435 nuevas plazas de personal para los Organismos Públicos de Investigación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes la oferta de empleo público para los Organismos Públicos de Investigación (OPIs), que contarán con 435 nuevas plazas para científicos y técnicos de apoyo a la investigación, un 26% más que el año pasado.
A esta cifra hay que añadir otros 25 puestos para personal laboral fijo, según recogen los Presupuestos Generales del Estado, y otras 301 plazas de promoción interna.
Las plazas se repartirán entre los distintos Organismos Públicos de Investigación, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA).
Según informó el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, las nuevas plazas de investigadores y técnicos permitirán fortalecer y rejuvenecer las plantillas de los OPIs. Desde 2009 la tasa de reposición del empleo público ha estado limitada para toda la Administración. Ese mismo año fue del 30%, en 2010 se situó en el 15% y a partir de 2011 en el 10%.
Además, dentro de la tasa de reposición de los Cuerpos de Catedráticos de Universidades y Profesores Titulares, se ha reservado un mínimo del 15% para investigadores Ramón y Cajal o investigadores de programas nacionales o internacionales que hayan obtenido el certificado I3.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2018
ABG/caa