El Gobierno busca fórmulas para que el Senado no pueda vetar la senda de déficit
-Calvo asegura que no habrá adelanto electoral y habrá Presupuestos Generales del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este miércoles que se están buscando fórmulas para preservar el peso constitucional del Congreso de los Diputados frente al Senado en el proceso legislativo y evitar así que la Cámara Alta pueda vetar la senda de déficit.
En declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, Calvo se refirió a la modificación legal aprobada por el PP en la ley de estabilidad presupuestaria para que el Senado pueda rechazar esa senda sin que la norma, como ocurre con las demás, pueda regresar a la Cámara Baja.
Lo dijo al ser preguntada por lo que ocurriría en caso de que la mayoría absoluta del PP en el Senado rechace la senda de déficit. "Encontraremos soluciones", dijo, porque "no tiene sentido" que el Senado vete sin dar opción de levantar ese veto al Congreso de los Diputados, que es la Cámara donde se elige al presidente del Gobierno y donde recae la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado.
La reforma que hizo el PP, denunció, "hace muy difícil respetar" la posición que debe tener el Congreso de los Diputados en el procedimiento legislativo, y por ello el Gobierno busca la forma de "respetar la posición constitucional" que tiene esa Cámara.
Calvo explicó que el Gobierno pedirá al PP que anteponga los problemas de los ciudadanos y sus soluciones a sus intereses electorales o de partido, y retó, en su caso, al presidente de ese partido, Pablo Casado, a explicar a los españoles y también a sus compañeros alcaldes o presidentes autonómicos que "le da igual" que pueda haber más recursos para mejorar los servicios públicos y que "antepone sus siglas a las de España".
Aseguró, además, que el Gobierno no cederá "nada ni nunca" a los independentistas para asegurarse su apoyo parlamentario, y que todos los escaños valen lo mismo en el Congreso de los Diputados y el Ejecutivo respeta las diferentes aspiraciones de cada territorio y de sus ciudadanos. "En esa situación se ubica todo el mundo, incluido el Gobierno de Cataluña", aseguró.
Subrayó, en ese sentido, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se está reuniendo con todos los mandatarios autonómicos y lo hizo con el de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra. Su antecesor Carles Puigdemont, dijo la vicepresidenta, ha reconocido que hay un escenario de diálogo "que hay que explorar" y una situación resultado del cambio de Gobierno y su empeño por trabajar "con parámetros democráticos" y por el bien de los intereses generales por encima de cualquier otra circunstancia.
Calvo considera que Puigdemont ha reconocido la necesidad de trabajar en ese espacio, que es en el que está el Gobierno, "el marco constitucional", con la obligación de encontrar soluciones para los ciudadanos desde la lealad institucional.
Con todo ello, Calvo aseguró que no habrá adelanto electoral y que sí habrá Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, de forma que los ciudadanos podrán comprobar que no era necesario "asfixiar" los servicios públicos y la garantía de derechos, y que esa situación se mantuvo por parte de la derecha "por razones estrictamente ideológicas".
Solo ha hecho falta, destacó, que la nueva ministra de Economía negocie con la Comisión Europea un "margen de respiro" para que España pueda corregir las desigualdades generadas en los últimos años y que la responsable de Hacienda trace unas coordenadas de crecimiento "razonables" cumpliendo los compromisos pero reconstruyendo equilibros. Ha quedado claro, sentenció, el "poco interés" del anterior Gobierno por "sacarnos del austericidio" y de una crisis que sus medidas agudizaron.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2018
CLC/gja