Medio Ambiente

WWF pide al Gobierno que prohíba la producción y consumo de plásticos innecesarios de un solo uso

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Word Wildlife Fund (WWF) puso en marcha este jueves su campaña 'Atrapados en plástico', que tiene dos objetivos principales: acabar con los plásticos innecesarios de un solo uso, como pajitas, bolsas o vasos, y prohibir su vertido a los océanos y mares.

Según afirma la organización, España es el segundo país que más plástico vierte al Mediterráneo y denuncia que cada año se vierten al mar más de ocho millones de toneladas de plásticos en el mundo.

Por otro lado, advierte que la contaminación por plásticos también pone en riesgo la salud, ya que los plásticos que acaban en el mar se descomponen lentamente en invisibles microplásticos que son ingeridos por peces y moluscos, entrando así en la cadena alimentaria.

Por ello, la organización invita a unirse a esta lucha a todos los ciudadanos, mediante la firma de una petición dirigida al Gobierno de España para que prohíba la producción y el consumo de plásticos innecesarios de un solo uso, se comprometa a eliminar los vertidos de plásticos al mar e impulse un acuerdo internacional para prohibir los vertidos a los océanos.

Además, la campaña pretende alcanzar compromisos individuales de los firmantes, pidiéndoles que dejen de comprar productos plásticos desechables innecesarios y a buscar alternativas de madera, celulosa, vidrio y materiales biodegradables.

Asimismo, como parte de la campaña, WWF anima este verano a la población a convertirse en 'Vigilantes del plástico' y llenar las redes sociales de imágenes de la plaga de plásticos que inunda la costa y de sus impactos sobre la fauna marina. Usando la etiqueta '#VigilantesDelPlástico' pueden denunciar, como testigos, este grave problema ambiental y sus impactos sobre la fauna marina.

Finalmente, WWF recuerda que aún estamos "a tiempo" de evitar que la vida marina desaparezca ahogada en plástico y que las playas en las que se veranea se conviertan en "vertederos", pero insiste en que conseguirlo es una responsabilidad "de todos".

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2018
CBV/gja