Unidos Podemos forzará una votación en el Congreso para pedir que se publique la lista de amnistiados fiscales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unidos Podemos forzará una votación en el Congreso de los Diputados para pedir al Gobierno que publique la lista de personas físicas y jurídicas beneficiadas por la última amnistía fiscal y para que se investigue las posibles infracciones derivadas de las declaraciones de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, amiga personal del rey emérito, sobre sus presuntos negocios privados y su posible vinculación con esa amnistía.
El grupo parlamentario registró este miercoles una proposición no de ley para que el Congreso inste al Gobierno a publicar la lista completa de amnistiados acogidos al real decreto de 2012, declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional, "detallando naturaleza (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto de Sociedades o Impuesto sobre la Renta de los No Residentes) y cantidad de la deuda tributaria amnistiada".
Quiere también que se invetiguen "posibles relaciones entre la lista de amnistiados, tanto personas jurídicas como físicas, y los casos de corrupción conocidos como Lezo, Púnica, Villa, Defex, César, Rato, Pujol, Emperador, Nóos, Tándem, Gürtel y otros posibles casos que podrían tener relación directa con los amnistiados", y que se utilicen las vías administrativas y penales vigentes para "establecer las sanciones correspondientes en caso de que se encuentren relaciones entre casos de corrupción y deudas tributarias amnistiadas".
Pide, asimismo, publicar los informes de auditoría de cuentas de las empresas que se han acogido a la amnistía y que se impulsen medidas para luchar contra el fraude fiscal y esclarecer la situación de los amnistiados, con especial atención a los casos considerados de 'Alta Protección' o 'public exposed person'.
Unidos Podemos reclama al Gobierno "hacer efectivas las reiteradas denuncias" que el ahora presidente, Pedro Sánchez, hido como lider de la oposición sobre esa publicación, "posibilitar la publicidad de las infracciones tributarias y la identidad de sus autores en casos de delito fiscal" e inciiar una investigación sobre las posibles infracciones derivadas de las declaraciones de Corinna, "ya que podrían ser consideradas como delito de fraude fiscal".
Los portavoces de Unidos Podemos subrayan que esa amnistía "ha sido la medida por la cual los mayores defraudadores de impuestos de España han regularizado su situación, impidiendo investigar la procedencia de dichas rentas, o su origen, que potencialmente podría estar derivada de bienes no declarados, financiación ilegal, comisiones por adjudicación de contratos públicos, dinero negro y otras irregularidades".
La portavoz adjunta, Ione Belarra, recordó las palabras de Sánchez en la oposición, cuando dijo que "solo habrá regeneración política en este país cuando sepamos los nombres y los apellidos de todas las personas que se han acogido a la amnistía fiscal". "No puede haber ni la menor sombra de duda de regeneración democrática de este Gobierno", alertó a Sánchez.
Gloria Elizo reclamó también el derecho de los ciudadanos a saber quienes son las 30.000 personas que se acogieron a esa amnistía, entre las que podría haber unos 715 cargos públicos, y hasta 400 con rentas posiblmente vinculadas a actividades criminales. Rafael Mayoral alertó al Gobierno de que no le apoyarán en una "estrategia de silencio y de omertá".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2018
CLC/gja