Ampliación

Estabilidad presupuestaria

El Gobierno eleva el objetivo de 2021 al 0,4%, en lugar del superávit del 0,1% previsto anteriormente

- Considera que la senda fijada por el anterior Ejecutivo del PP era “imposible de cumplir”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció este viernes que el Gobierno ha modificado la senda de déficit prevista hasta 2021, elevando el de 2020, que el anterior Gobierno había fijado en el 0,5%, hasta el 1,1%, y el de 2021, del superávit previsto del 0,1% a un déficit del 0,4%. Estos objetivos se añaden a los anunciados ayer por la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, que suponen un aumento de cinco décimas para 2018, pasando del 2,2% anterior al 2,7%, y para 2019, que se eleva del 1,3% al 1,8%.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero aseguró que los compromisos que había fijado el Ejecutivo de Mariano Rajoy eran “imposibles de cumplir”, por lo que su flexibilización es “una magnífica noticia que va a permitir a este Gobierno conjugar la estabilidad con el crecimiento sostenible”.

De esta forma, según indicó la responsable de Hacienda, la elevación de los objetivos de déficit “pone las bases para que los Presupuestos Generales del Estado de 2019 sean sociales y redistributivos”, al considerar que permitirán un mayor margen fiscal para “apuntalar el crecimiento económico pero mejorando las políticas sociales”. “En este momento lo inteligente es acompasar la reducción del déficit con impulsos presupuestarios que hagan llegar la recuperación a todos los ciudadanos”, añadió.

Sobre la anterior senda, Montero criticó que el Gobierno del PP elaboró los Presupuestos “sin respetar las reglas de estabilidad, especialmente los objetivos de déficit”, y dijo que el nuevo Ejecutivo ha analizado “en profundidad las cuentas públicas”. En este sentido, la ministra indicó que la nueva senda ha sido fijada siguiendo las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), organismo que, al igual que el Banco de España, Comisión Europea, FMI y OCDE, habían avisado de que España iba a incumplir sus objetivos de déficit en 2018.

En la misma línea, la ministra destacó que mantener la senda fijada por el PP habría requerido hacer “un ajuste drástico” de 11.000 millones de euros para 2019, lo que habría tenido “un impacto negativo” de en torno medio punto del PIB.

OTRAS MEDIDAS

Por otra parte, Montero anunció la aprobación de un incremento adicional del 0,25% de las retribuciones del personal del sector público, con efecto desde el 1 de julio.

La ministra explicó que esta medida forma parte del Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y las Condiciones Laborales que suscribió el anterior Ejecutivo con los sindicatos del sector público.

“Lo que se ha hecho es refrendar lo que preveía la Ley de Presupuestos que entró en vigor hace una semana”, destacó.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2018
IPS/MMR/caa