Madrod

La Comunidad de Madrid impulsa una nueva senda ecológica entre la Casa de Campo y Alcorcón

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, dijo este jueves en el Pleno del Parlamento regional que su departamento impulsará una nueva senda ecológica entre la Casa de Campo y Alcorcón, un corredor verde en el que se podrán practicar actividades como el senderismo, el ciclismo o los paseos a caballo y que conllevará la protección de todo este ámbito del suroeste de la región, en la que se localizan más de 200 especies vegetales y 150 de fauna, dando además respuesta a una demanda histórica de diversas organizaciones vecinales y de defensa de la naturaleza.

Izquierdo explicó que es una “gran actuación medioambiental que consiste en un pasillo o vía verde por el suroeste de la capital y de la provincia y que conectará la Casa de Campo con el Parque Regional de la Cuenca Media del Guadarrama, uniendo el municipio de Madrid con Pozuelo, Alcorcón y Villaviciosa de Odón”.

Asimismo, indicó que esta nueva senda discurrirá por la zona del antiguo campo de tiro militar de los Retamares, por el municipio de Alcorcón, en la zona donde se planteó instalar el proyecto de Eurovegas, y bordea los arroyos de Valchico y de Meaques de Pozuelo, llegando hasta la Casa de Campo.

A su juicio, esta actuación “va a ser un gran avance en la importante Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid”. En este sentido, señaló que esta red cuenta con 1.767 vías clasificadas, con una longitud total de 4.104 kilómetros y una superficie total de 13.267 hectáreas, lo que hace que la Comunidad sea la región con mayor densidad de vías pecuarias, el 1,6% del territorio madrileño.

También indicó que “las vías pecuarias son unos grandes potenciadores de la biodiversidad de nuestra región; un dominio público en el que se mezclan los tradicionales usos ganaderos con los usos alternativos como el senderismo, la cabalgada o el cicloturismo”.

Asimismo, informó de que la Comunidad de Madrid es la impulsora de este proyecto, que implica también a otras administraciones como el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.

Izquierdo añadió que gran parte de los suelos son propiedad de Defensa, con el que las negociaciones se encuentran muy avanzadas para que proceda a su cesión, de tal manera que no va a suponer coste para las administraciones. Dijo que, al ser un proyecto de envergadura, su desarrollo será progresivo en el tiempo.

“Lo primero en lo que estamos trabajando es en la configuración y delimitación de todo el entorno, y a continuación, tendremos que llegar a un acuerdo con el Ministerio de Defensa y con los Ayuntamientos implicados”, según Izquierdo, quien manifestó que el objetivo regional es “llevarlo a cabo con en el menor tiempo posible con la implicación y la colaboración de todas las administraciones".

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2018
SMO/gja