Ampliación

Política Económica

Calviño: “No podemos acostumbrarnos a tener porcentajes de paro por encima del 15%”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, advirtió este martes en el Congreso de los Diputados de que “no podemos acostumbrarnos a tener porcentajes de paro por encima del 15%” y aseguró que “la generación de empleo continuará siendo el principal objetivo del Gobierno".

En una comparecencia en la Comisión de Economía y Empresa de la Cámara Baja para presentar las líneas maestras de su departamento, Calviño defendió también que el número de empleos creados no puede ser la única medida para valorar el éxito en políticas laborales.

Por otro lado, la ministra advirtió también de que tener una ratio de deuda pública sobre PIB del 98% es demasiado elevada y ratificó el objetivo del Ejecutivo de reducir el déficit por debajo del 3% para que el país salga del procedimiento de déficit excesivo.

En cuanto al PIB, destacó que “el crecimiento seguirá siendo notable, aunque con cierta moderación en el corto plazo en línea con el resto del mundo”. En concreto, señaló que la previsión es del 2,7% este año y del 2,4% en 2019.

En todo caso, apuntó que su labor se centrará en tratar de aprovechar la coyuntura económica para implantar “un nuevo enfoque” que permita “asentar un nuevo modelo de crecimiento que alcance a todos los ciudadanos y sea capaz de continuar en el tiempo”.

“Se trata de aprovechar la actual coyuntura para dar los pasos necesarios para aumentar el crecimiento potencial y hacerlo más inclusivo”, prosiguió Calviño, quien situó dicho crecimiento potencial entre el 1,5% y el 2%.

A este respecto, apuntó que, en términos absolutos, el PIB potencial español en 2017 es similar al de 2008, cuando se alcanzó el máximo histórico. “Es decir, en cierto sentido hemos perdido una década sin conseguir incrementar nuestro potencial económico”, lamentó.

“Queremos sentar las bases de un crecimiento sólido, sostenible y justo a medio plazo”, reiteró la ministra, quien aseguró que está convencida de que “solo las medidas que cuentan con un amplio acuerdo perduran en el tiempo y sirven a la sociedad”, por lo que mostró su disposición al consenso con los grupos.

En resumen, habló de impulsar medidas transversales en el ámbito de la digitalización, la formación, la innovación, la transformación energética o la economía circular, que faciliten la transición productiva y mejoren la competitividad de las empresas.

Entre otros objetivos, se refirió a aumentar la tasa de ocupación y, en particular, garantizando la igualdad entre hombres y mujeres, para aprovechar la riqueza que pueda aportar el 50% de la sociedad.

Paralelamente se refirió a la importancia de aumentar el capital humano para incrementar “de verdad, no sólo de forma aparente, la productividad laboral”, así como de incrementar el capital tecnológico y productivo mediante la modernización de la industria y la innovación tecnológica.

Se refirió además a la importancia de proteger el capital natural evitando el drenaje y empobrecimiento de los recursos mediante una protección adecuada del medio ambiente y la explotación de todas las oportunidades económicas que ello brinda.

“Ése es el camino para no tener que afrontar la próxima crisis, de nuevo, mediante un doloroso ajuste interno en forma de paro y devaluación salarial que ralentiza la recuperación”, prosiguió Calviño, quien sentenció que “la agenda social y la estabilidad presupuestaria tienen que ir de la mano para poder afrontar las necesidades de la ciudadanía de forma justa y sin poner en riesgo la economía del futuro”.

“Sólo así será posible evitar el espejismo de que el crecimiento actual será duradero y que todos los problemas se resolverán simplemente gracias a la disciplina presupuestaria, la creación de empleo y el paso del tiempo”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2018
JBM/caa