Empresas e instituciones reclaman un Pacto de Estado sobre un modelo urbanístico sostenible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la asociación de edificación sostenible Green Building Council España (GBCe), Luis Álvarez-Ude, reclamó hoy un Pacto de Estado que impulse un nuevo modelo urbanístico y del sector inmobiliario basado en criterios ambientales y económicos sostenibles.
Álvarez-Ude aprovechó su intervención en la jornada sobre urbanismo sostenible organizada en Madrid por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (Apia) para defender la necesidad de fortalecer el sector de la edificación aplicando criterios ambientales que favorezcan la eficiencia energética y reduzcan la generación de residuos.
El director general de GBCe, asociación que agrupa a empresas, instituciones y entidades vinculados al sector de la edificación, científico y académico, señaló que para hacer posible el nuevo modelo es necesario acometer cambios legislativos, económicos, sociales y culturales.
En este sentido, destacó los impactos económicos y ambientales del modelo de desarrollo urbanístico desarrollado en los últimos lustros. El informe "Cambio global España 2020/50, en el que han participado el Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental, GBCe y la Fundación Sostenibilidad y Arquitectura, destaca que la reconversión debe afectar "de manera determinante a dos sectores productivos como son el de fabricación de productos y materiales y al sector de la construcción".
Asimismo, el documento destaca que el uso de los edificios supone hasta un 24% del consumo total de energía y hasta un 33% si se incluye la fabricación de los materiales empleados.
Aante este situación, Luis Álvarez-Ude, indicó que es posible poner en marcha un modelo productivo basado en el reciclaje y los materiales renovables, que logre que en el horizonte de 2050 no se generen residuos que no se reintegren al proceso productivo. Asimismo, apuntó que aplicando el cambio de modelo se podría reducir el actual consumo de agua en el sector de la edificación a un tercio de los valores actuales.
Por su parte, la presidenta de la Fape, Elsa González, destacó la importancia de la información y la labor de los periodistas para difundir mensajes veraces y contenidos de calidad. A este respecto, alertó sobre los impactos que la crisis económica puede tener en los medios de comunicación y la profesión periodística.
También Luis Guijarro, presidente de Apia, abogó por la especialización periodistíca para contribuir a mantener y elevar los parámetros de calidad en los medios. Respecto al objetivo de lograr un desarrollo urbanístico sostenible, Guijarro dijo que debe sustentarse en tres pilares: El ambiental, el social y el económico.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2010
GJA