Incendios forestales

España afronta julio siendo 2018 el segundo mejor año de la década en incendios forestales

- Canarias registra una cuarta parte de los árboles quemados en toda España

MADRID
SERVIMEDIA

Este verano ha comenzado como el segundo mejor año de la última década en incendios forestales en España, sólo por detrás de 2016, en parte por las lluvias caídas en la pasada primavera, que fue la más húmeda de la serie histórica, que comienza en 1965.

Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas a la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal (pendiente de dependencia ministerial en el Gobierno de Pedro Sánchez), recogidos por Servimedia, indican que entre el 1 de enero y el 24 de junio de este año se han calcinado 9.069,78 hectáreas.

Se trata de la segunda cantidad más baja de la última década, cuya media es de 31.890,37 hectáreas forestales incendiadas. El mejor año es 2016 (7.944,57 hectáreas) y los peores, 2012 (70.933,30), 2017 (52.955,07) y 2009 (40.703,26).

En los casi seis primeros meses de este año se produjeron 2.856 siniestros, de los que 953 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 1.903 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De las 9.069,78 hectáreas quemadas este año, que suponen un 0,033% del territorio nacional, un total de 839,77 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 6.679,44 hectáreas de matorral y monte abierto, y 1.541,57 de superficie arbolada.

POR ZONAS

Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 45,10% de los incendios y conatos forestales entre el 1 de enero y el 24 de junio, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 33,26%; el área mediterránea, con un 21,11%, y Canarias, con un 0,53%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 69,56% pertenece al noroeste; un 13,31 a las comunidades interiores; un 12,84% al área mediterránea, y un 4,46% a Canarias.

La mayor cantidad de superficie arbolada calcinada se produjo también en el noroeste (59,15%), por delante de Canarias (25,96%), las comunidades interiores (9,44%) y el área mediterránea (5,45%).

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2018
MGR/gja