Salud mental

El Hospital de Torrejón trabaja en terapias no farmacológicas

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Salud Mental del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid) está trabajando en actividades alternativas o complementarias al uso de fármacos para ciertas patologías, como por ejemplo la Terapia Asistida con Animales (TAA), el jardín floral, el huerto terapéutico, las salidas a la montaña o el Cine Forum. Según el centro, estas actividades permiten a los pacientes del servicio reducir su medicación e involucrarse y comprometerse en mayor medida con su enfermedad.

Recientemente, el Cine Forum ha finalizado su primera temporada, que comenzará nuevamente en septiembre. Esta actividad se realiza de forma mensual en colaboración con la Asociación de Salud Mental Madrid Este (ASME) y está dirigida no solo a pacientes del servicio, sino también a sus familiares y al público en general.

Se proyectan películas vinculadas a las relaciones humanas, la salud y la enfermedad mental con el objetivo de acercar al público "la problemática relacionada con el sufrimiento emocional, familiar y social vinculado a la enfermedad mental" y de luchar "contra la estigmatización asociada a estas patologías, promocionando valores relacionados con la salud”, según señaló José Miguel Barahona, psicólogo clínico del Hospital Universitario de Torrejón.

La Terapia Asistida con Animales es otra de las actividades con gran acogida, y está enfocada a pacientes con depresión, esquizofrenia o niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La actividad, realizada en colaboración con Yaracán, ha permitido obtener visibles beneficios, como la reducción en un 50% del uso de fármacos en el caso de los niños, aumentar en alrededor de un 80% la asistencia a la consulta de los pacientes esquizofrénicos reticentes a hacerlo, y un 60% de pacientes con depresión ha podido reducir su medicación, según informó el centro hospitalario.

El jardín floral y huerto terapéutico están enfocados a personas con depresión y psicosis. Ambas terapias han demostrado ser altamente beneficiosas para estas personas, que han mejorado sus relaciones sociales y su estado anímico.

Además, la Unidad de Salud Mental ha incorporado recientemente la actividad 'Vivir la Montaña', que consiste en salidas al monte con pacientes del servicio que les permiten socializar, interesarse por la naturaleza y hacer ejercicio físico. Por otro lado, también existe un grupo con pacientes de fibromialgia y un Grupo Terapéutico para Adolescentes.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2018
CBV/caa