Guardia Civil
Detenidos 10 trabajadores del puerto de Algeciras en una operación antidroga
- La Guardia Civil arresta a 21 personas e interviene 480 kilos de cocaína

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha intervenido en el puerto de Algeciras 480 kilos de cocaína y ha detenido a 21 personas pertenecientes a un grupo criminal, en el marco de la operación ‘Allis Ubbo’.
Según informó este miércoles la Guardia Civil, 10 de los detenidos trabajaban en el puerto en servicios como la estiba, empresa de transportes y transitorios de aduanas, y estaban perfectamente coordinados para introducir y sacar de las instalaciones portuarias grandes cantidades de sustancias estupefacientes.
Todos ellos conformaban una organización criminal afincada en el Campo de Gibraltar, que sacaba droga del puerto de Algeciras para narcotraficantes de toda Europa. Con esta operación se da por desmantelado un apoyo logístico fundamental para la entrada de cocaína en España.
Esta operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Drogas de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil y coordinada por las Fiscalías Especializadas Antidroga de Madrid y Algeciras. También han participado la Comandancia de Algeciras y el Grupo de Acción Rápida (GAR).
Además, fue necesaria la actuación de Europol tras detectar la presencia en España de miembros de organizaciones criminales de Colombia, Francia, Holanda y Marruecos. Entre las personas investigadas se encontraba el conocido como 'Maradona de la cocaína', asesinado recientemente cuando celebraba la Comunión de su hijo en Málaga.
INVESTIGACIÓN
La investigación, que se alargó durante meses, se inició a partir de un intercambio de información con la Policía Federal de Brasil y la Policía Judiciaria de Portugal, en el que la Guardia Civil tuvo conocimiento del cierre de una posible operación de compraventa de cocaína en Madrid.
La identificación de los miembros de esta organización destapó la implicación de estibadores portuarios, transportistas y transitarios de aduanas que trabajaban para una amplia red de intermediarios perfectamente organizados que ofrecían sus servicios a las organizaciones de narcotraficantes.
Los agentes pudieron certificar la compra, en una tienda de espionaje de la provincia de Cádiz, de material informático y de telefonía, encriptado por los miembros de la organización, cuya información era eliminada de forma remota en caso de ser detenidos con el fin de no comprometer al resto del grupo.
A principios del mes de mayo, un dispositivo policial permitió la intervención de la cocaína en una cabeza tractora de un camión. La droga fue rescatada en varias mochilas por trabajadores portuarios de un contenedor que había llegado pocos días antes desde Guayaquil.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2018
AMI/caa