Ciencia

Los primeros animales de la Tierra causaron un calentamiento global

MADRID
SERVIMEDIA

Los primeros animales del planeta provocaron un calentamiento global hace entre 520 y 540 millones de años, cuando la vida animal evolucionó en el océano y comenzó a descomponer el material orgánico en el lecho marino, lo que generó más dióxido de carbono (CO2) y menos oxígeno (O2) en la atmósfera.

Así lo afirman cinco investigadores de las universidades de Amberes y Vrije de Bruselas (Bélgica), y de Exeter y de Leeds (Reino Unido) en un estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’.

Los científicos indican que durante los siguientes 100 millones de años se endurecieron las condiciones vitales para esos animales a medida que los niveles de oxígeno caían y los de dióxido de carbono causaban el calentamiento global.

"Como gusanos en un jardín, pequeñas criaturas en el fondo del mar perturban, mezclan y reciclan material orgánico muerto, un proceso conocido como bioturbación", apunta Tim Lenton, de la Universidad de Exeter.

Lenton indica que es probable que el lecho oceánico cambiara “de un estado inalterado a uno bioturbado” debido al ‘efecto madriguera’ de los animales. “De hecho, vimos una disminución en los niveles de oxígeno en el océano hace alrededor de 52 millones de años. Pero la evidencia del registro rocoso mostró que los sedimentos estaban sólo un poco alterados”, añade Filip Meysman, de la Universidad de Amberes.

Simon Poulton, de la Universidad de Leeds, subraya que "esto significaba que los animales que vivían en el lecho marino en ese momento no eran muy activos y no se movían muy profundamente”. "A primera vista, estas dos observaciones no parecieron sumar", añade.

Sebastiaan van de Velde, de la Universidad Vrije, recalca que "el factor crucial fue darse cuenta de que los mayores cambios ocurren en los niveles más bajos de la actividad animal”, lo que significa que los primeros animales bioturbadores provocaron “un impacto masivo".

“ROMPECABEZAS”

Los investigadores dijeron que esta comprensión era la "pieza que faltaba en el rompecabezas" y les permitieron construir un modelo matemático de la Tierra alrededor de ese tiempo para observar los cambios provocados por estas formas tempranas de vida.

"Cuando ejecutamos nuestro modelo, nos sorprendió lo que vimos. La evolución de estos pequeños animales, de hecho, disminuyó el oxígeno en el océano y la atmósfera, pero también aumentó los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera a tal punto que causó un evento de calentamiento global. Sabíamos que el calentamiento se produjo en este punto de la historia de la Tierra, pero no nos dimos cuenta de que podría ser impulsado por los animales", explica Benjamin Mills, de la Universidad de Leeds.

Este proceso empeoró las condiciones de estos animales, lo que posiblemente contribuyó a una serie de eventos de extinción en masa durante los primeros 100 millones de años de evolución animal.

"Existe un paralelo interesante entre los primeros animales que cambian su mundo de una manera que fue mala para ellos y lo que los humanos estamos haciendo ahora en el planeta", comenta Lenton, director del nuevo Instituto de Sistemas Globales de Exeter, quien agrega: "Estamos creando un mundo más caliente con anoxia en expansión (deficiencia de oxígeno) que es mala para nosotros y para muchas otras criaturas con las que compartimos el planeta".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2018
MGR/gja