Madrid

El Clínico San Carlos, primer hospital del mundo en ensayar con tecnología especifíca para el estudio del cerebro

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital Clínico San Carlos dispone del primer PET (última tecnología en diagnóstico por imagen) en el mundo dedicado específicamente al estudio del cerebro, lo que facilitará el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurodegenerativas, cerebrovasculares y tumores cerebrales, según informó este viernes el centro hospitalario.

El servicio de Medicina Nuclear del centro hospitalario lleva a cabo un ensayo cuyo desarrollo ha sido presentado al consejero de sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien definió esta nueva tecnología como un "salto cualitativo".

La aplicación de este novedoso equipo, elaborado por la empresa española Oncovisión, se centra principalmente en la investigación de enfermedades relacionadas con el cerebro para el diagnóstico precoz y diferencial de las demencias degenerativas como el alzhéimer; tumores cerebrales primarios y residuales con despistaje de metástasis, epilepsia e indicaciones en trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson y enfermedad vascular cerebral.

Este nuevo PET consta de 48 detectores distribuidos en tres anillos de 16 detectores cada uno y cristales monolíticos, lo que mejora la resolución y por tanto generará imágenes de mayor calidad y más precisas de la función cerebral en menos tiempo y con menor dosis de radiofármaco para el paciente. Además, su menor tamaño y diseño ergonómico facilita el confort del paciente durante la realización de la prueba, dado que no es necesario estar tumbado, sino sentado con la zona lumbar sobre el respaldo del asiento.

PIONERO EN UN ENSAYO CLÍNICO INTERNACIONAL

El Hospital Clínico San Carlos lidera un ensayo clínico que consta de dos fases. La primera se desarrolla exclusivamente en este hospital público madrileño y consiste en un estudio piloto descriptivo, prospectivo y observacional para comparar y validar, en 40 pacientes, la calidad de la imagen del nuevo PET con la ofrecida por el convencional. Para ello, dos especialistas en Medicina Nuclear compararán y analizarán por separado los resultados de las imágenes proporcionadas por el PET convencional de cuerpo entero y el PET dedicado específicamente al estudio del cerebro.

Una vez validada esta fase, comenzará un estudio multicéntrico internacional que liderará el Hospital Clínico San Carlos con 150 pacientes, a los que sumarán el Hospital Universitario de Tübingen, en Alemania, y los estadounidenses Massachusetts General Hospital, en Boston, y el Northern California PET Imaging Center, de Sacramento, hasta alcanzar un total de 310 pacientes. Este ensayo clínico está financiado con fondos de la UE dentro del programa de innovación 'Horizonte 2020'.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2018
CBV/gja