El empleo de autónomos extranjeros registra "signos positivos" tras dos años de descensos, según ATA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tras dos años perdiendo empleo autónomo extranjero, el tercer trimestre del año se cierra en "signos positivos", según un análisis elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) con datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En los nueve primeros meses de 2010, el número de trabajadores autónomos extranjeros creció un 1,2%, pasando de los 197.624 en diciembre de 2009 a 199.969 en septiembre de 2010, lo que se tradujo en 2.344 trabajadores extranjeros por cuenta propia más.
Mientras el conjunto del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante los nueve primeros meses del año, perdió 39.856 trabajadores autónomos, los extranjeros crecieron en 2.344 nuevos emprendedores.
A pesar de que en el conjunto de España el número de autónomos extranjeros ha crecido, han sido nueve las comunidades que perdieron empleo autónomo extranjero en el primer semestre del año.
Se trata de Aragón (-2,3%), La Rioja (-2,2%), Madrid (-1,6%), Andalucía (-1,4%), Murcia (-1,4%) Comunidad Valenciana (-1%), Canarias (-0,5%), Galicia (-0,2%) y Castilla-La Mancha (-0,1%). En el extremo opuesto, y con crecimiento superiores a la media (1,2%), se situaron Islas Baleares (16,7%), Navarra (8,4%), Cataluña (3,7%), Cantabria (3%), Extremadura (2,4%), Asturias (2,3%).
Con crecimientos, aunque positivos, inferiores a la media, se situaron: Castilla y León (0,3%) y País Vasco (0,2%).
CHINOS A LA CABEZA
Por país de procedencia, los autónomos chinos representan el 15,6% del total de trabajadores por cuenta propia extranjeros, desbancando a los emprendedores procedentes de Rumania, que representan el 11% del total.
Los rumanos, que ahora pierden el liderato, en su día le arrebató la primera posición a los trabajadores por cuenta propia procedentes de Reino Unido, que ahora representan el 9,8).
A continuación se encuentran los autónomos procedentes de Alemania (7,1%), Italia (6,9%), Marruecos (5,7%), Francia (4,7%) y Portugal (3,3%).
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2010
BPP/jrv