Deportes

Nace el Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Paralímpico Español (CPE), Cofidis y la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) presentaron este jueves el Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas con el fin de preparar a ciclistas con discapacidad para el alto rendimiento y que puedan llegar a formar parte de la selección nacional, así como de promover la integración social y la superación personal de estos deportistas.

La presentación del equipo, que se enmarca en el proyecto ‘Cofidis Pedaleando Contigo’, tuvo lugar en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), en Madrid, y estuvo presidida por la titular de este organismo, María José Rienda, que el pasado martes tomó posesión de su cargo.

El Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas nace con la vocación de detectar nuevos talentos en el ciclismo paralímpico e impulsar sus carreras poniendo a su disposición todos los medios materiales y humanos. Este proyecto pionero en el ámbito ciclista en España se enmarca en la política de responsabilidad social de Cofidis y aspira a contribuir en la formación de futuros campeones en el deporte de la bicicleta

Para dar una mayor difusión a esta iniciativa, el montañista y aventurero Jesús Calleja trabaja en una webserie con seis capítulos que se emitirán a través de la web ‘cofidislikesciclismo.com/pedaleandocontigo’.

Calleja desveló algunos detalles de la webserie junto con las ciclistas Esther Villaret y Rosana López, que compiten en tándem y protagonizan el primer capítulo junto con el ciclista paralímpico Sergio Garrote, ganador de dos medallas en el último Mundial. Cada uno de los episodios, rodados en un entorno natural y sobre una bicicleta, desvelará las historias de ciclistas con discapacidad para superarse día a día.

El eje social del proyecto ‘Cofidis Pedaleando Contigo’ lo protagoniza el ‘Pedalón Solidario’, que consiste en que esta entidad financiera de concesión de créditos coloca bicis estáticas en etapas de La Vuelta, donde las personas interesadas pueden sumar kilómetros que se transforman en donaciones solidarias a fundaciones y organizaciones para que compren material adaptado para fomentar la práctica del ciclismo.

“TODO UN ÉXITO”

María José Rienda se mostró convencida de que el proyecto será “todo un éxito” y demostrará que “no existen barreras más allá que aquéllas que cada uno se impone”, y reiteró el “compromiso firme y decidido” del Ministerio de Cultura y Deporte por el deporte paralímpico. “Los y las deportistas con discapacidad representan el potencial de los valores del deporte para crear una sociedad más justa, equitativa y moderna”, indicó.

Por su parte, el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, indicó que la entidad que dirige trabaja en la captación de promesas y que en la Real Federación Española de Ciclismo hay “comprensión” al integrar a deportistas con discapacidad. “Trabajamos juntos y ya hemos obtenido grandes resultados en Juegos Paralímpicos y campeonatos del mundo”, añadió.

El director general de Cofidis España, Juan Sitges, recalcó que el proyecto presentado este jueves se enmarca en la responsabilidad social corporativa de la entidad que encabeza. “A pedaladas de ilusión y compromiso no nos va a ganar nadie”, indicó.

Estela Horcajo, miembro de la Junta Directiva de la RFEC, destacó el compromiso de la federación con el ciclismo adaptado desde 2010 y comentó que en los últimos años hay nuevos ciclistas que han logrado medallas internacionales o se han acercado a ellas, al tiempo que deseó que los corredores que se capten en el Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas contribuyan a que España mantenga “una prosición de privilegio” en los Juegos de Tokio 2020.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 2018
MGR/caa