Educación

Escuelas Católicas denuncia “nerviosismo” ante la escolarización del alumnado de Educación Especial en centros ordinarios

MADRID
SERVIMEDIA

Escuelas Católicas de Madrid (marca de Fere-Ceca en esta región) denunció este miércoles la “alarma” suscitada en las comunidades educativas de los colegios de Educación Especial de la organización ante la tramitación de dos proposiciones de ley en la Asamblea de Madrid que proponen que la totalidad del alumnado con necesidades educativas específicas severas sea escolarizado únicamente en centros ordinarios.

En una nota, los centros católicos recordaron que los padres y madres, junto a directores y profesorado de los colegios de educación especial de la Comunidad de Madrid, han iniciado una campaña de recogida de firmas para lograr que las propuestas legislativas tramitadas en la Asamblea de Madrid respeten el derecho de elección de las familias y la existencia de los colegios específicos de Educación Especial.

Este miércoles, los titulares y directivos de los centros de Educación Especial pertenecientes a Escuelas Católicas de Madrid se reunieron para analizar las dos proposiciones de ley que han comenzado a tramitarse. Ambas propuestas, una a partir de una iniciativa popular y la segunda planteada por Podemos, “pretenden imponer la escolarización de la totalidad del alumnado con necesidades educativas específicas en centros ordinarios, lo que supondría la desaparición de los actuales colegios públicos y privados específicos de Educación Especial”, recalca la nota.

Según se ha manifestado durante la reunión, “el clima de nerviosismo y contrariedad entre las familias es enorme, en tanto aprecian que esta iniciativa les niega su derecho a elegir tipo de centro en el que puedan escolarizar a sus hijos”.

Escuelas Católicas se hace eco de que “las familias exigen que se respete su derecho a escoger centros específicos con una vocación, medios, tradición y profesionalidad que aseguran una calidad pedagógica y emocional que no está garantizada en otro tipo de centros”. Añaden, además, que la Educación Especial “atiende a la diversidad, en coherencia con lo deseado por los padres, y en ningún caso fomenta la discriminación de alumnos. El que discrimina es aquel que niega la libertad de elegir lo mejor para sus hijos”.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2018
AHP/gja