Salud mental

Salud Mental España aplaude la iniciativa de Montón de crear una estrategia de prevención de suicidios

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Salud Mental España manifiestó hoy su satisfacción por que la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, haya decidido que la prevención del suicidio sea una de las prioridades del nuevo Gobierno.

Para la confederación, este gesto de la ministra permitirá abordar uno de los principales problemas de salud pública del país debido al gran número de personas afectadas cada año. Salud Mental considera "imprescindible" que la elaboración de políticas en materia de salud pública incluya planes de prevención eficaces, dotados de los recursos económicos, materiales y humanos necesarios.

En el mundo cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad global de 16 por 100.000, o una muerte cada 40 segundos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es el mayor problema de salud pública en Europa, estimándose que el promedio de la tasa de prevalencia es aproximadamente de 11,93 por 100.000.

La Confederación Salud Mental España, que representa a más de 300 entidades dedicadas a la mejora de la calidad de vida y a la defensa de los derechos de las personas con trastorno mental y familiares, considera "básico" un abordaje transversal del suicidio para mitigar los efectos del mismo: prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y continuidad de cuidados de los trastornos mentales.

Por ello, indicó, "es preciso sensibilizar sobre la trascendencia del suicidio y orientar a aquellas personas que puedan encontrarse en situaciones de riesgo, así como a sus familiares para que les sepan prestar un apoyo efectivo en esos momentos tan complicados".

Además, estima necesario ofrecer acompañamiento y apoyo a los familiares y su entorno en aquellos casos en los que el suicidio haya llegado a consumarse, con el objeto de reducir el impacto de esta pérdida.

Según explicó el presidente de la confederación, Nel A. González Zapico, “en general la conducta suicida se puede predecir, y por tanto también prevenir”. Para lograrlo, “es imprescindible acabar con los mitos e ideas erróneas sobre el suicidio, para facilitar la desestigmatización y culpabilización de la conducta suicida y, con ello, facilitar que las personas con ideaciones suicidas pidan ayuda”.

En 2016 el suicidio fue la principal causa externa de mortalidad en España, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ese año fallecieron por este motivo 3.569 personas (2.662 hombres y 907 mujeres), situándose la tasa de suicidios en 7,7 por cada 100.000 personas (la más alta desde 2005), cifras que suponen un número de muertes muy superior al de personas fallecidas en accidentes de tráfico (1.890).

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2018
CBV/caa