Comparecencia en el Congreso
Sánchez quiere afrontar la inmigración desde la “experiencia” de Zapatero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manifestó este miércoles que quiere afrontar el fenómeno de la inmigración a nivel europeo desde la “experiencia” de España en la década pasada, cuando era un destino muy buscado por inmigrantes, desde los derechos humanos y dialogando con los países de origen y tránsito.
En su comparecencia ante el Congreso de los Diputados previa al Consejo Europeo, Sánchez comenzó explicando que comparece antes y no después, como era tradición, porque asume el “mandato ineludible” de escuchar con carácter previo a los grupos parlamentarios para forjar grandes consensos y de que la voz de España en la UE sea la del Parlamento.
Además, llamó a asumir la política europea como interior y no exterior, frente al “mensaje eurófobo que pretende dar marcha atrás al reloj de la historia” y volver a la “falsa seguridad del Estado nación”. Abogó por la UE como el proyecto “más ambicioso” de la historia e interpretó que, si el euroescepticismo no ha llegado a arraigar en España como en otros países, es porque “Europa siempre significó para nosotros mucho más que un mercado común”: democracia, libertad, derechos humanos, imperio de la ley y Estado de bienestar.
A partir de ahí se centró el el tema de la inmigración recordando el valor europeo de la libre circulación de personas, si bien “no hay atajos desde los Estados” porque el tema excede a éstos y requiere una “acción concertada” de la UE, pero que es “un problema humanitario al que España no puede permanecer pasiva”.
Sánchez reivindicó la acogida de los inmigrantes del ‘Aquarius’ como “un aldabonazo en mitad del silencio” que reinaba en Europa y agradeció al presidente de Francia, Emmanuel Macron, por acoger a 274 de los pasajeros del barco, así como a los gobiernos locales y autonómicos de distintos signos que se han prestado a hospedar al resto.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2018
KRT/caa