Ciencia

Identifican nuevas avispas con los nombres de ‘Cocodrilo Dundee’ y Toblerone

MADRID
SERVIMEDIA

Dos investigadores han identificado 17 nuevos géneros y 29 especies de avispas parasitoides, y entre ellas hay nombres curiosos basados en la película ‘Cocodrilo Dundee’ y en la marca de chocolate Toblerone.

Así se recoge en un artículo publicado en la revista ‘Hymenoptera Research’, escrito por José Fernández-Triana y Caroline Boudreault, de la Colección Nacional Canadiense de Insectos. Los nuevos taxones descritos habitan en los trópicos e incluyen las regiones afrotropical, Australasia, neotropical y oriental.

En la región de Australasia se ha dado nombre a un nuego género (‘Qrocodiledundee’) como guiño a la famosa comedia de acción australiana ‘Cocodrilo Dundee’, que no sólo es la favorita de los investigadores, sino que es el apodo de Fernández-Triana.

En el pasado, Fernández-Triana solía rastrear y atrapar cocodrilos para estudios científicos, e incluso fue mordido por uno, como el personaje de la película interpretado por Paul Hogan. Además, el único miembro hasta ahora conocido del género lleva el nombre de ‘Qrocodiledundee outbackense’, donde el nombre de la especie (‘outbackense’) alude a Outback, esto es, el vasto y remoto interior de Australia.

Por otro lado, la marca de chocolate Toblerone da nombre al género ‘Tobleronius’. Según los científicos, un segmento en la sección media de los cuerpos de esas avispas se asemeja a ls piezas del triángulo que forman las barras de ese chocolate.

Cinco de las especies recientemente descubiertas han sido bautizadas en homenaje a las cinco principales instituciones de historia natural, que son muy apreciadas por los autores debido a sus colecciones de insectos.

Son las especies ‘Billmasonius cienci’, ‘Carlmuesebecki smithsonian’, ‘Gilbertnixonius biem’, ‘Jenopappius magyarmuzeum’ y ‘Ypsilonigaster naturalis’, que se refieren a la Colección Nacional Canadiense de insectos en Ottawa (CNC), el Museo Nacional de Historia Natural Smithsoniano, el Museo de Historia Natural de Londres (anteriormente conocido como el Museo Británico, abreviado como 'BM'), el Museo Húngaro de Historia Natural (Magyar Természet-Tudományi Múzeum) y el Centro de Biodiversidad Naturalis en Leiden (Holanda), respectivamente.

El resto de las nuevas especies y géneros recibieron nombres más convencionales, inspirados por los caracteres distintivos de las avispas, localidades o nombres de científicos prominentes, así como amigos y familiares queridos.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2018
MGR/gja