Inmigración

La ministra de Justicia dice que "el Derecho y la Justicia son la solución para evitar las muertes de inmigrantes en el Mediterráneo"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, señaló este viernes que "el Mediterráneo se ha convertido en un mar de muerte; una fosa de seres humanos que huyen del hambre y las persecuciones para buscar un mundo mejor. La búsqueda de soluciones para combatir las mafias de la trata pasa por el Derecho y la Justicia, como la colaboración del Notariado mediante la prevención del blanqueo de capitales"

Delgado hizo estas manifestaciones en la inauguración de las Jornadas del Mediterráneo, que tienen lugar hoy y mañana en la nueva sede del Consejo General del Notariado, en Madrid. La ministra resaltó el papel del Notariado en la defensa de los derechos humanos.

Dijo que "la seguridad jurídica que aportan los notarios es garantía del ejercicio y desarrollo de los derechos humanos. La profesión notarial tiene que ver con la justicia 'operativa', la que tiene relación con los hechos y cuyo destinatario es el ser humano". Por último, Delgado resaltó la tradición jurídica de los países mediterráneos y aseguró que "nuestro Derecho es deudor del Derecho Romano y su cuna es el Mar Mediterráneo. Los países ribereños formamos parte de una cultura que agrupa a tres continentes que comparten conocimiento, praxis, experiencias y soluciones a partir del Derecho y de la Justicia".

La ministra estuvo acompañada en la apertura del acto por José Ángel Martínez Sanchiz, presidente del Consejo General del Notariado, y José Marqueño, presidente de la Unión Internacional del Notariado (UINL). Martínez Sanchiz apunto que "los notarios tienen el deber de prestar ayuda a los que están en situación de debilidad mediante su asesoramiento.

"El Notariado se ha extendido a través del mundo porque responde a necesidades reales de la ciudadanía, garantizando seguridad jurídica. La seguridad jurídica notarial es un respaldo para la Justicia y el cumplimiento de los Derechos Humanos", destacó.

Asimismo, resaltó la colaboración del Notariado español con las administraciones, especialmente "en la lucha contra lacras como el blanqueo de capitales, con herramientas como la Base de Datos de Titularidad Real, reconocida y recomendada por el Fondo Monetario Internaciona,l o el Grupo de Acción Financiera Internacional como una práctica a seguir".

Por su parte, Marqueño hizo hincapié en la lucha contra el lavado de activos que puede llevar a cabo los 87 países de la institución que preside. "Una de las prioridades de la Unión Internacional del Notariado es la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Somos conscientes de que desde nuestros despachos notariales podemos contribuir a atajar este problema. Queremos extender a nivel internacional la gran labor realizada por el Notariado español en la colaboración contra los delitos económicos, prestando un apoyo unánime para poner fin a esta lacra; en este sentido, ya estamos trabajando con instituciones como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) o el Banco Mundial en campos como la determinación de las titularidades reales".

Este foro, organizado por la Unión Internacional del Notariado, cuenta con la asistencia de 150 notarios de 41 países europeos, africanos y asiáticos que debaten sobre temas como 'Las parejas: libertad y diversidad. Parejas de hecho, uniones registradas y matrimonio' y 'Las parejas: Familia y empresa; organización y gestión de una empresa en el seno de la familia y de la empresa" o "Las dificultades ligadas a la aplicación del Reglamento UE 650/2012 sobre sucesiones entre las orillas del Norte y del Sur del Mediterráneo'.

El objetivo de estas jornadas es reunir a notarios de los diferentes países que tienen en común el espacio del Mediterráneo, tendiendo puentes entre Europa, África y Asia, para impulsar su cooperación jurídica. Los Notariados con más tradición jurídica comparten su experiencia con los representantes de países emergentes para encontrar soluciones adecuadas a diferentes situaciones familiares, matrimoniales o empresariales.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2018
GJA