Trabajo
España llama a profundizar en la agenda de conciliación a nivel europeo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, intervino este jueves en el Consejo Europeo de Empleo, Política Social y Consumidores (Epssco), en Luxemburgo, donde hizo una llamada a profundizar en la agenda de conciliación para alcanzar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Según informó el Ministerio, la ministra defendió la necesidad de “actuar con medidas transversales y de amplio alcance” en esta materia. Durante su intervención ante sus homólogos europeos, Valerio hizo hincapié en que “hay que actuar en los permisos que favorecen conciliar la vida personal con la laboral”, y defendió que, además de la ampliación del permiso de paternidad de cuatro a cinco semanas, que contemplan los Presupuestos de 2018, “los permisos de maternidad y paternidad han de ser intransferibles, lo más igualitarios posibles y tener una remuneración adecuada”.
“Las políticas de conciliación deben diseñar permisos no transferibles y con duración lo más igualitaria posible”, aseguró la ministra, con el objetivo de que se reduzca al mínimo la ausencia de la mujer en el mercado de trabajo, en relación con la del hombre, e incida positivamente en la brecha salarial y de empleo de las mujeres.
Para Valerio, el desequilibrio en el reparto de las cargas familiares y en el uso de los permisos es un “factor crucial en la persistencia de la desigualdad de género en el mercado de trabajo”.
Además, la ministra destacó la importancia de la propuesta de directiva europea sobre conciliación de la vida familiar y laboral y aseguró que “constituye un gran avance” porque establece normas mínimas en igualdad y conciliación y prevé, por primera vez, un permiso de paternidad y parental compensado económicamente.
Por otra parte, para Valerio el establecimiento de permisos parentales retribuidos de mes y medio a nivel europeo es “un instrumento esencial para lograr la corresponsabilidad familiar y conciliar el trabajo y la vida personal en toda la UE”. Sin embargo, manifestó que hubiera preferido alcanzar “un consenso más ambicioso en este sentido”.
Durante su participación en el debate del Epssco, Valerio también saludó la propuesta de directiva “para avanzar en las garantías de derechos de los trabajadores y ofrecer una protección adecuada de los derechos laborales, especialmente entre los trabajadores que están en situación más inestable o precaria”. “Garantizar estos derechos es una lucha continua, que viene de lejos, pero que debe actualizarse”, afirmó a este respecto.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2018
IPS/caa