Borrell asegura que el Gobierno cree que la "construcción europea" es la "única forma posible" para abordar los retos del futuro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, aseveró este miércoles que el Gobierno, con su presidente, Pedro Sánchez, a la cabeza, tiene el pleno convencimiento de que la "construcción Europea" es la "única forma posible" que tiene la UE para abordar eficientemente los retos del futuro.
Así se pronunció el jefe de la diplomacia española en un debate sobre el futuro de Europa celebrado en la Embajada de Italia en España, en el que explicó que la visita oficial de los Reyes a EEUU le ha servido para comprobar de primera mano cuál es la concepción que tiene el presidente de ese país, Donald Trump, de la UE.
Esto le sirvió para afirmar que la UE tiene que aconstumbrarse a ser "dueña de su destino" porque EEUU ya no será el "aliado protector" que solía, puesto que este país "mira con desconfianza" el proyecto comunitario en cuestiones comerciales o energéticas.
Mostró su tranquilidad ante la existencia de líderes en la UE, como el presidente francés, Emmanuel Macron, que "enarbolan la bandera europea" en un momento en que algunos países, como Italia, comienzan a dudar de algunos aspectos de la "construcción europea".
Afirmó que los cambios de gobierno que se han producido en España y en Italia permitirán una "nueva dinámica" en la UE, y se mostró convencido de que la crisis del barco 'Aquarius' funcionará como un "electroshock" que hará que los países miembros de la Unión Europea abandonen la "retorica" en asuntos como la inmigración, ya que la crisis migratoria es "tan grave" que no puede ser asumida por un país en solitario.
De hecho, confesó que la envergadura de la crisis migratoria es tal que Trump le trasladó en el viaje de los Reyes a EEUU que los "flujos migratorios pueden cambiar la esencia de Europa".
A su vez, dejó claro que si la UE es incapaz de mantener una frontera común el espacio Schengen "colapsará" y manifestó que "necesitamos inmigrantes", especialmente aquellos países "débiles demográficamente" que "entrarán en recesión" por "falta de manos y cerebros" en el futuro.
Respecto del futuro económico de la UE, comentó que se debe "estabilizar" la zona euro, si bien aventuró que por mucho que se haya avanzado en la integración económica de la UE nunca será suficiente para evitar otra crisis como la de Grecia.
"Hay países que creen que compartir riesgos es muy arriesgado porque son muy grandes; y otros creen que hay que compartirlos porque son demasiado grandes", explicó.
Apuntó que si "Europa va mejor en lo económico" se debe a los "vientos de cola" favorables provocados por el bajo precio de la energía y la política expansiva del Banco Central Europeo (BCE).
Por ello, aconsejó que ante futuras crisis -"siempre hay una próxima crisis", dijo- "no se tiene que caer en los errores de diagnóstico y de terapia" incurridos en la crisis griega.
Dijo que las propuestas anunciadas por Francia y Alemania para reformar la eurozona van "en la buena dirección", son "positivas", al tiempo que lamentó la lentitud con la que los líderes europeos reaccionan ante problemas que requieren de soluciones diligentes.
"Ningún país, ni el más fuerte, como es Alemania, puede soportar por sí solo los retos que plantea un mundo globalizado", observó. No obstante, dijo que no es el momento de "refundar" la UE sino de "impulsarla", ya que "el mundo sería más inestable si la UE no se hubiera convertido en el vecino más cooperativo del mundo".
Por último, dejó claro que ante la cumbre informal de la UE en Bruselas sobre inmigración prevista para el próximo domingo Sánchez acudirá con el compromiso de que la "construcción Europea" es la "única forma posible" que tiene la UE para abordar eficientemente los retos del futuro.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2018
MST/gja