TOROS

Los ganaderos de toros bravos insisten en que la lidia de reses explica los encierros

MADRID
SERVIMEDIA

Los criadores de toros de lidia insistieron este miércoles en que los populares encierros en los que se sueltan reses bravas, como los tradicionales que tienen lugar en Pamplona con motivo de las fiestas de San Fermín, se explican y justifican en la celebración de festejos con la lidia de estos animales.

Así lo afirmaron en un comunicado los ganaderos anunciados para los festejos que se celebrarán el próximo mes en Pamplona (Victoriano Del Río, Herederos de José Cebada Gago, Jandilla, Puerto de San Lorenzo, José Escolar, Núñez del Cuvillo, Fuente Ymbro, ‘El Capea’ y Ganadería de Pincha), con el apoyo institucional de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, la Asociación de Ganaderías de Lidia, la Agrupación Española de Reses Bravas, la Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia y Ganaderos de Lidia Unidos, que representan a la totalidad de la raza de lidia.

En el texto, los ganaderos manifestaron “que no existe en ningún caso la posibilidad de celebrar encierros sin corridas de toros en Pamplona” y exigieron la rectificación del alcalde de la capital navarra por unas declaraciones realizadas en donde expresaba lo siguiente: “No veo unos Sanfermines sin toros, pero sí sin corridas”.

En este sentido, los criadores recordaron que “las corridas de toros justifican la celebración de los encierros, pues se trata de una tradición hoy convertida en festejo popular”.

“El toro es el atractivo fundamental de los Sanfermines, precisamente la feria se anuncia como ‘Feria del Toro’ y que reporta a la ciudad pamplonica unos 74 millones de euros anuales, lo que se traduce en un movimiento acumulado de 740 millones de euros a lo largo de los diez últimos años”. “No vamos a consentir los encierros en Pamplona sin la celebración de las corridas de toros”, concluyeron.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2018
AHP/gja