Menores vulnerables

Educo denuncia que en España hay unos 580.000 ‘niños de la llave’

MADRID
SERVIMEDIA

El número de niños que pasan el tiempo sin colegio en su casa porque sus padres no pueden cuidarlos ha ido en aumento en los últimos años, hasta alcanzar los 580.000 menores en toda España. La situación es peor en el caso de los pequeños de familias vulnerables que viven en casas pequeñas o, incluso, en pisos compartidos.

Es una situación que revela el informe ‘Los otros niños de la llave’, elaborado por Educo. Según informó este miércoles la ONG en una nota, ha constatado que, a causa del elevado coste del alquiler, la precariedad laboral y los bajos sueldos, muchas familias se han visto abocadas a vivir en una habitación alquilada.

Clarisa Giamello, coordinadora del informe, asegura que “compartir piso puede provocar un clima de inestabilidad familiar que afecta, principalmente, a los niños y niñas. Ellos hacen toda su vida en la habitación, muchas veces para no molestar al resto de los inquilinos de la vivienda”. La situación se agrava en el caso de las familias monoparentales, ya que se calcula que casi dos de cada 10 comparten vivienda.

Estos menores que viven con sus familias en una habitación forman parte de los llamados 'niños de la llave', menores de edad que pasan los días solos en casa porque sus padres no pueden cuidarlos, ya que están trabajando y no tienen recursos económicos para que alguien les cuide durante el verano.

Tal y como recoge el informe elaborado por la ONG, cuando los pequeños pasan tanto tiempo solos, viven muchas tensiones a nivel emocional. Este hecho puede desembocar en que estos niños sean más inseguros, tengan más miedos, sean más agresivos o, en los casos extremos, sufran graves problemas de salud mental.

Ante esta realidad, Educo ha puesto en marcha por quinto año consecutivo su campaña de becas comedor verano. En España, uno de cada tres niños y adolescentes está en riesgo de pobreza y exclusión social, cifra solamente superada por Rumanía y Grecia entre los países de la Unión Europea.

A pesar de que en los últimos años se ha producido un descenso de la pobreza infantil, la ONG calcula que para acabar con ella serían necesarios, como mínimo, 22 años. Por todo ello, la organización pide al nuevo Gobierno que garantice una prestación universal anual de 1.200 euros por cada hijo a cargo.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2018
AHP/caa