Aquarius
Unicef pide que los niños que lleguen en el 'Aquarius' se atiendan de forma prioritaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef pidió este viernes a las autoridades que las necesidades y el bienestar de los niños que viajan a bordo del 'Aquarius' y de las dos naves que lo acompañan se atiendan de manera prioritaria en su llegada al puerto de Valencia.
Entre los 629 rescatados por el 'Aquarius' viajan 123 niños, de los que 60 son menores no acompañados.Según Unicef, estos últimos deben ser separados del resto de adultos y recibir de inmediato apoyo psicológico y atención sanitaria.
Deben permanecer el menor tiempo posible en los centros de primera acogida y ser derivados a familias acogedoras o a residencias donde puedan normalizar su situación, reclamó.
En general, señaló que todos los menores han de ser atendidos desde el primer momento por mediadores culturales especializados, capaces de evaluar el interés superior del niño, las necesidades específicas de protección internacional y la protección de víctimas de trata.
Asimismo, es fundamental que los niños solos o no acompañados cuenten inmediatamente con servicios de protección y asesoramiento jurídico individualizado en presencia de mediadores culturales. Para los que sí vienen con uno o más adultos, Unicef aconsejó evitar la separación de familias o de adultos y menores de edad en los que se evidencia un vínculo afectivo, a menos que haya indicios claros de trata de personas u otras situaciones de violencia. En el caso de que se detecten niños víctimas de trata, hay que garantizar su rápida derivación a recursos específicos, agregó.
También ha de garantizarse su acceso a actividades educativas y recreativas, y reclamó una rápida gestión de los permisos de residencia y de las demandas de asilo y escolarización.
De los 60 menores (52 niños y 8 niñas) que llegarán solos o no acompañados, 28 proceden de Eritrea, 14 de Sudán, 6 de Guinea Conakry, 3 de Malí, 2 de Nigeria, otros 2 de Ghana, 2 más de Guinea-Bissau, y los 3 restantes de Senegal, Gambia y Chad, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2018
AGQ/gja