Un informe concluye que las cajas de plástico contaminan menos que las de cartón en el transporte de hortalizas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cajas de plástico reutilizables generan menos impacto ambiental que las de cartón de un solo uso en la distribución de frutas y hortalizas en España, según el estudio ‘Análisis comparado de diferentes opciones de distribución de frutas y hortalizas en España mediante el análisis de Ciclo de Vida’, llevado a cabo por la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático y presentado este miércoles por Areco.
El informe analizó seis categorías diferentes de impacto ambiental, desde la producción hasta el fin de su vida útil. En cinco de estas categorías las cajas de plástico reutilizables tienen un mejor comportamiento ambiental que las de cartón de un solo uso. En la sexta, los resultados son prácticamente equivalentes.
Una de las conclusiones que destaca es que el uso de cajas de plástico reutilizables supondría ahorrar, en todo su ciclo de vida, 785 millones de kilos de emisiones de CO2 al año, es decir, el 0,24% del total de emisiones directas de España en 2014.
“El número que más llamó la atención es el del calentamiento global”, explicó Alba Bala, responsable de la línea de envases y residuos de la Cátedra. Las cajas de plástico son “ocho veces menos impactante” que las de cartón.
Una de las causas por las que las cajas de plásticos se comportan “mejor” es por la distancia que recorren en España. Cuanta “menos distancia”, “mayor reutilización”, según indicó el director de la Cátedra Unesco de Ciclo de Vida y Cambio Climático, el profesor Pere Fullana. “No hay materiales buenos o malos, hay aplicaciones de materiales buenas o malas”, señaló.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2018
ARS/gja