EL FMI PIDE PRUDENCIA AUNQUE ADMITE QUE LA ECONOMÍA GLOBAL ESTÁ “EMERGIENDO DE SU PEOR CRISIS TRAS LA II GUERRA MUNDIAL”
- Insta a los países a que “pequen de prudentes” al elegir cuándo abandonar las políticas “anticrisis”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió hoy prudencia a los gobernantes ante los indicios que apuntan a que la economía global está “emergiendo de la peor crisis económica y financiera tras la II Guerra Mundial”.
El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, subrayó hoy que pese a estos indicios “la recuperación va a ser lenta” y añadió que “una recuperación sin creación de empleo sigue siendo un riesgo”, según informa el organismo internacional en una nota de prensa.
“Estoy preocupado por los costes sociales y económicos de un desempleo elevado, que persistirá aunque se estabilicen los mercados financieros”, afirma Strauss-Kahn.
Por esta razón, instó a los legisladores a que “pequen del lado de la prudencia” cuando decidan “cuándo abandonar las políticas adoptadas par enfrentarse a la crisis”.
Además, añadió que los gobiernos deberían empezar a desarrollar sus “planes de salida” ahora, con el objetivo de que sean capaces de “construir el apoyo necesario por parte del sector público y de actuar cuando llegue el momento”.
Para Strauss-Kahn, la coordinación ha sido una parte “esencial” en la respuesta a la crisis y será “igual de importante” la “coordinación en las estrategias de salida”.
También apuntó que, en el lado de la demanda, “la batuta deberá terminar pasando del sector público al privado”.
Por otro lado, se mostró “preocupado” por que la mejora de los mercados financieros esté llevando a la “complacencia” a la hora de “enfrentarse a los difíciles problemas que persisten en el sistema bancario”.
Por esta razón, urge a los Ejecutivo a que se mantengan concentrados en la agenda de respuesta a la crisis.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2009
MFM/isp