'Aquarius'
Borrell asegura que la acogida del 'Aquarius' es "una llamada de atención simbólica fuerte" a la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Borrell, aseguró este miércoles que la decisión de acoger a los refugiados a bordo del 'Aquarius' es "una llamada de atención simbólica fuerte" para que en el próximo Consejo Europeo la discusión sobre inmigración no vuelva a ser meramente "retórica" y se concreten políticas comunes.
En una entrevista en la Cope recogida por Servimedia, Borrell se centró en "el problema de fondo" que la situación de ese buque ha visibilizado, y es la necesidad de gestionar de forma comunitaria las fronteras exteriores que cada país de la UE tiene con el resto del mundo, que son las fronteras exteriores de toda la Unión. "En el pasado hemos dejado a Grecia más bien sola", denunció, "después a Italia, y mañana nos podría pasar a nosotros".
Abogó, por tanto, por "llamar la atención" de las instituciones comunitarias con una decisión, la de acoger ese buque, que tendrá que "empujar la decisión y la reflexión" hasta llegar a esa política común para hacer frente a un problema "estructural" que es "de los más graves a los que nos enfrentamos".
Borrell no quiso precisar qué hará el Gobierno en caso de que las circunstancias del 'Aquarius' se repitan, pero expresó su confianza en que si eso ocurre para entonces las instituciones europeas "hayan tomado conciencia de la responsabilidad que cada uno tiene".
En todo caso, subrayó que España está aún "muy lejos" de asumir el cupo de refugiados acogidos al que se comprometió, por lo que "podemos perfectamente aumentar el número de personas a las que recibimos pura y simplemente para cumplir" ese compromiso.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2018
CLC/caa