Congreso del PP

Los aspirantes a suceder a Rajoy tienen 9 días para postularse

- El 20 de junio finaliza el plazo para presentar los avales y el 5 de julio votan los militantes

- Feijóo, Sáenz de Santamaría y Cospedal no se han descartado

MADRID
SERVIMEDIA

Los aspirantes a sustituir a Mariano Rajoy al frente del Partido Popular tienen nueve días para dar el paso porque el 20 de junio a las 14.00 horas concluye el plazo para presentar los avales necesarios para formalizar las precandidaturas y someterse al proceso electoral que pasa por la decisión de los militantes en las urnas el 5 de julio.

En la Junta Directiva Nacional que ha dado el pistoletazo de salida a este proceso, Alberto Núñez Feijóo, Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal han estado en boca de los presentes porque ninguno de ellos se ha descartado para intentar tomar las riendas de Génova tras la marcha de Rajoy.

La secretaria general de los populares ha evitado a los medios de comunicación, mientras que el presidente de la Xunta de Galicia declaró que “no pasa nada porque haya varios candidatos” y subrayó la importancia de “seguir los tiempos”, dando a entrever que no dirá nada hasta al menos dentro de una semana.

Por su parte, la que fuera vicepresidenta del Gobierno también destacó, como hiciera Feijóo, que en este momento hay que afrontarlo con “mucha responsabilidad”. Preguntada directamente por si “ha tomado usted una decisión aunque no nos la diga”, entre risas respondió que se queda “con la segunda parte de la pregunta”, eludiendo así avanzar sus intenciones.

No obstante, en Génova creen que lo mejor sería un candidato de “consenso”, y muchos dirigentes apuntan a Feijóo, para aplacar la posibilidad de guerra interna. Tampoco se descarta que surja algún espontáneo que no tenga opciones reales para hacerse con el liderazgo y también se especula con otras candidaturas.

Precisamente, el expresidente balear y senador José Ramón Bauzá confirmó esta mañana que se trabajará “intensamente” por “configurar una estructura de una corriente liberal”. Otro de los perfiles que en el PP alaban es el del exministro de Fomento Íñigo de la Serna, que señaló que “todavía” tiene que pensar que hacer en el futuro cuando fue preguntado por este extremo. “Acabo de hacer el traspaso de cartera hace dos días y sinceramente no he tenido ni tiempo para eso”, apostilló.

PLAZOS

Para lograr la condición de precandidato, los aspirantes han de presentarse al menos con el apoyo de 100 afiliados antes de las 14.00 horas del 20 de junio. La Comisión Organizadora del proceso, previo estudio, confirmará que cumplen los requisitos y hará una proclamación oficial de precandidatos el 22 de junio.

La campaña electoral interna se desarrollará entre las 10.00 horas del 23 de junio y las 24.00 horas del 4 de julio. No habrá jornada de reflexión, ya que al día siguiente, el 5 de julio, será la votación entre los afiliados que se hayan inscrito previamente en las sedes del partido, para lo que tienen que estar al corriente de pago.

Si bien, los militantes que quieran participar en las votaciones se tienen que inscribir personalmente desde este lunes hasta el 25 de junio a las 14.00 horas. Al mismo tiempo, los afiliados que quieran ser compromisarios tienen hasta el 29 de junio a las 14.00 horas para formalizar su inscripción.

Los compromisarios, que en el Congreso Extraordinario tendrán la última palabra, saldrán elegidos en asambleas –todas el mismo día y a la misma hora– mediante listas abiertas y con carácter secreto. Estas asambleas han de convocarse con una antelación mínima de 15 días.

SE VOTA EL 5 DE JULIO

La jornada de votación será el jueves 5 de julio, desde las 9.00 a las 20.30 horas, y habrá dos urnas. La primera, para elegir a los compromisarios; la segunda, para votar a los precandidatos. Finalizado este trámite, la Comisión Organizadora proclamará candidatos finales a la Presidencia del PP a los dos precandidatos que obtengan mayor número de votos válidos emitidos por los afiliados.

Aunque, si en el proceso electoral con los militantes, uno de los aspirantes obtuviera más del 50% del total de los votos válidos emitidos por los afiliados, si lograse una diferencia igual o superior a 15 puntos sobre el resto de precandidatos y si hubiera sido el más votado en la mitad de las circunscripciones automáticamente sería "proclamado ante el Congreso como candidato único a la Presidencia", sin opción para los demás.

En este sentido, fuentes populares aclaran que “no se trata de un sistema de primarias” al uso, sino de una doble vuelta porque los militantes eligen en una primera fase y son los compromisarios finalmente en el congreso quienes votan al nuevo líder.

COMISIÓN ORGANIZADORA

Todo este proceso lo pilotará la Comisión Organizadora que coordinará el eurodiputado Luis de Grandes y tendrá a su lado, en la vicepresidencia, al líder del PP en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que a su vez es el presidente del Comité Nacional de Derechos y Garantías del PP. También serán vicepresidentes el secretario de Organización Juan Carlos Vera y el secretario general del PP en Castilla-La Mancha, Vicente Tirado.

Como secretario ha sido elegido Alfonso Serrano, vicesecretario de Organización y Electoral del PP de Madrid, y a Carmen Navarro se la ha confiado la Tesorería. También integran el equipo, como vocales, José Antonio Bermúdez de Castro, José María Arribas, Tomás Burgos, Ángel González, Ramón Moreno, Álvaro Moraga, Sergio Ramos, Marilar de Andrés, Valle Ordóñez, María Jesús Bonilla, José Luis Ortíz, María Delgado, Isabel Gil, María Aguilera, César Maicas, Alberto Durán, Francisco Galeote, Mariano Pérez-Hickman, y Carmen Díaz Bustamante.

La Junta Directiva Nacional ha delegado en el Comité Organizador la competencia de aprobar el Reglamento que regirá todo este proceso interno para suceder a Rajoy. El todavía líder del PP ya ha avanzado que no quiere “tutelar” su relevo, porque ni va a “señalar a nadie con el dedo ni vetar a nadie”. “No tengo ni sucesores ni delfines”, subrayó en su intervención ante la plana mayor del PP tras confirmar que el congreso exprés será el 20 y el 21 de julio.

Aunque Rajoy rehúse el protagonismo, fuentes populares confirmaron que intervendrá en el congreso exprés de Madrid en el que cabe la posibilidad de que se le elija presidente de honor de la formación, tal y como él hizo en 2004 con su antecesor, José María Aznar. Ese puesto queda vacante desde la renuncia del expresidente del Gobierno en diciembre de 2016 por sus sonadas discrepancias con el PP.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2018
MFN/MML/gja