Sector inmobiliario

Inmobiliarias prevén años buenos para el sector y creen que la banca actúa con sentido común

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables de sociedades inmobiliarias destacaron este lunes que los próximos dos o tres años presentan expectativas positivas para el sector, para agregar que el sector financiero están midiendo bien los riesgos y actuando con sentido común.

Responsables de Merlin Properties, Neinor Homes y Haya Real Estate participaron en el ‘XXXI Curso de Economía’ de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que dedicó la sesión al sector inmobiliario.

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, explicó que 2018 y 2019 “serán años razonablemente buenos”, para agregar que “queda bastante ciclo por delante”.

“Hay sectores que son una oportunidad en sí mismos. En residencial hay una oportunidad importante que no tiene nada que ver con la producción masiva de vivienda”, aseguró.

Mientras, mostró su preocupación por externalidades como un shock de precios de petrolero, de tipos de interés o un “desplome” de los mercados de Londres (motivado por el ‘Brexit’) y Nueva York, ya que generaría un sentimiento negativo.

Respecto al nuevo Gobierno, Clemente señaló que le “preocupa cero” porque es un “cambio normal y corriente”. “El Gobierno que se ha formado es normal y corriente”, dijo, para agregar que el PSOE no llevaba nada de cambiar las socimis, que además crearon ellos, en su programa de Gobierno. A ello se une que el Gobierno “en el área económica tiene buena pinta”.

Por su parte, el consejero delegado de Neinor Homes, Juan Velayos, señaló que “todos los indicadores, hoy por hoy, apunta a positivo y con recorrido”. “Tenemos por delante todavía un periodo de dos o tres años positivos”, expuso, para alcanzar luego un “ciclo estabilizado” que “esperemos hacerlo durar”.

En este contexto, la “banca lo está haciendo bien”, con criterios “correctos” como el de no dar una hipoteca por el 100% del valor.

Según Velayos, el sector financiero está actuando “con medidores de riesgo y sentido común”. “La clave es que lo sigan manteniendo”, añadió, para alertar que puede que algún banco ya se esté “haciendo trampas al solitario” para financiar más del 80% del precio.

Mientras, el consejero delegado de Haya Real Estate, Carlos Abad, indicó que “nos quedan dos o tres años de ir hacia las vacas gordas, pero es difícil que lleguen a ser tan gordas como antes de la crisis”. “Es cierto que esto va por barrios, pero claramente las cosas van mejor”, añadió.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2018
BPP/gja