Caso Gürtel
La sentencia del caso `Gúrtel Valencia´ considera la confesión de Costa “totalmente creíble”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sentencia del caso `Gürtel Valencia´ firmada por el magistrado José María Vázquez Honrubia se ha basado en las declaraciones autoincriminatorias realizadas durante el juicio no solo por Francisco Correa, sino también por Pablo Crespo, Álvaro Pérez y Ricardo Costa, ex secretario general del PP valenciano, cuyo testimonio es considerado “totalmente creible” y permite ratificar que la financiación del partido fue “absolutamente irregular” y “delictiva”.
En los 137 folios de la sentencia el magistrado indica que la confesión de Costa, aunque tardía, “acaba de completar el mosaico del entramado formado por el PPCV para financiar sus elecciones en la Comunidad Valenciana”. En relación a su declaración en el juicio asegura que “se aprecia en ella una notable credibilidad y fiabilidad subjetiva y objetivamente también es totalmente creíble”. Pese a ello, la pena que se le ha aplicado al ex secretario general del PPPV sólo se ha rebajado en tres meses respecto de la petición de la Fiscalía.
Según el magistrado, las declaraciones de los acusados, junto con los informes y documentos que obran en la causa, permiten establecer “que el PPCV financió sus campañas electorales de los años contemplados de manera tan absolutamente irregular que fue delictiva”. Dentro del entramado que permitió estas actuaciones Costa funcionaba como "el hombre de atrás".
El juez también se ha basado en los informes de la UDEF, de importancia capital para definir los hechos y que han sido elaborados por funcionarios que han desarrollado, según el magistrado, una labor de una minuciosidad y laboriosidad de extraordinario mérito, ya que “la UDEF ha tenido la singular perseverancia, de especial mérito, dada su complejidad de cruzar y recruzar las mismas para obtener un tan sólido basamento probatorio que ahorraría mayores consideraciones”.
En la misma línea, el magistrado destaca la “alta consideración” que se merece la labor desarrollada por la Agencia Tributaria (AEAT) en el presente caso visto los informes periciales y vistos y oídos los peritos en juicio, cuyo informe definitivo, según el juez, es bastante para fundamentar la condena por los delitos fiscales.
ATENUANTES
Tanto en el caso de Costa como el de Correa, el juez reconoce que sus confesiones han sido tardías y provocadas por las de los empresarios. Pero no por ello dejan de ser relevantes para confirmar los indicios que existían y para orientar y coadyuvar en otros procedimientos aún pendientes en relación con el 'caso Gürtel'.
El juez concluye que procede aplicarles también atenuantes a la pena en tanto que puede ser ejemplarizante “que se conozca que la colaboración activa con la Administración de Justicia, veraz y relevante, puede suponer para todos los implicados o que puedan estarlo en casos análogos de corrupción, en términos generales, sobornos, una disminución de la pena si efectiva y realmente cooperan para restaurar el orden jurídico violentado. En definitiva, que la minoración de la pena sirva de acicate o estímulo a colaborar”.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2018
SGR/gja