Investigación
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer reclama al Ministerio de Ciencia más financiación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) reclamó este lunes al nuevo Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades más apoyo para la investigación contra el cáncer. En concreto solicita más financiación, apoyo a la formación, retención de talento y conciliación.
Según un informe realizado por la asociación, el 100% de los investigadores oncológicos menores de 40 años declaran tener problemas relacionados con la falta de financiación. Además, el 90% de los investigadores oncológicos que trabajan en el extranjero creen tener pocas opciones de volver a España.
Asimismo, según datos de Aseica, la tasa de supervivencia en los pacientes con cáncer se frenará en el año 2030 si no se toman medidas urgentes. “Para conseguirlo el Estado tendría que incrementar anualmente un 4,5% el presupuesto en I+D+i durante los próximos diez años”, indicó.
Aseica, junto a la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom), redactó un 'Manifiesto por la Investigación en Cáncer' con el que ambas entidades reclaman un Pacto de Estado que aborde las debilidades de la investigación oncológica desde un punto de vista multidisciplinar y que implique un cambio de estrategia a corto-medio plazo. Por el momento, 1.572 particulares y 106 entidades ya se han adherido, según señaló Aseica.
“En España el desarrollo científico lleva mucho tiempo pasándose por alto, por eso, confiamos en que la creación de un ministerio específico por fin sitúe a la investigación oncológica como una prioridad”, aseguró el presidente de la asocaición, el doctor Carlos Camps.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2018
ARS/gja