Cataluña
Robles supedita la reforma de la Constitución a que exista un “consenso máximo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró este lunes que para reformar la Constitución es “esencial” que exista un “consenso máximo” entre las fuerzas políticas y sociales, puesto la norma de 1978 es “el pilar fundamental de nuestra vida y nuestra convivencia”.
En declaraciones a esRadio recogidas por Servimedia, Robles respondía así al ser preguntada por el hecho de que la titular de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, asegurase este fin de semana que la modificación de la Carta Magna es "urgente, viable y deseable".
La responsable de Defensa señaló al respecto que ha hablado “mucho” con Batet sobre este asunto cuando estaban en la oposición y ambas coinciden en que “la Constitución es la pieza clave del ordenamiento jurídico”, ya que “garantiza nuestros derechos y nuestras libertades”.
Por este motivo, indicó que, aunque “cualquier norma jurídica después de 40 años tiene que ponerse al día”, en lo que se refiere a la Constitución “cualquier modificación” debe partir del “principio esencial” de que exista “consenso máximo” antes de su reforma.
ESTADO AUTONÓMICO FRENTE A PUIGDEMONT
La ministra añadió que hay que “trabajar” sobre una eventual mejora de la Carta Magna y ver qué cambios son “necesarios”, pero insistió en que “no es posible hacer una reforma de la Constitución si no hay un consenso máximo”.
Asimismo, Robles defendió el Estado de las autonomías y sostuvo que el modelo territorial diseñado en la norma de 1978 ha cumplido su cometido, “lo que no han funcionado son determinados gobiernos”, algo con lo que dijo se refería al Gabinete que presidió Carles Puigdemont en Cataluña. “Lo que ha pasado con el Gobierno de Puigdemont en Cataluña es una de las páginas más negras de la democracia no solamente para Cataluña, sino para España”, afirmó.
Por otra, respecto a un futuro relevo del director del CNI, Félix Sanz Roldán, la titular de Defensa dijo que acaba de llegar al departamento y “lo primero” que quiere es hacerse una idea “de cómo está todo”. “Cualquier decisión que se tome ha de ser siempre muy prudente, meditada y reflexionada”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2018
NBC/caa