El Gobierno reivindica que tiene “toda la legitimidad constitucional”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, afirmó este viernes que el nuevo Ejecutivo tiene “toda la legitimidad constitucional”, resultante de la aprobación en el Congreso de los Diputados de la moción de censura al Ejecutivo anterior.

Así lo dijo en la rueda de prensa posterior al primer Consejo de Ministros, en el que dio cuenta de las intenciones del gabinete de “incorporar trabajo a la agenda” en esta nueva etapa. Preguntada por la decisión de Mariano Rajoy de poner punto y final a su labor al frente del Partido Popular tras su salida de Moncloa, Celaá se limitó a defender que este Gobierno nace tras ganar una moción prevista en el artículo 113 de la Constitución española y cuenta con un respaldo de 180 parlamentarios, “lo que representa a muchos millones de españoles”.

“Este Gobierno se siente con toda la legitimidad constitucional dispuesto a abordar el trabajo que le corresponde, buscamos la regeneración democrática en todos sus puntos, y situar a España en un tiempo y un espacio que últimamente no estaba atendiendo”, dijo. “Es muy importante para nosotros, la tarea no sólo de la agenda social sino la de la regeneración democrática”, afirmó.

Además, señaló que el Gobierno tiene “toda la legitimidad para acabar la legislatura”, pero para una convocatoria electoral se irá “tomando el pulso a España y eso será cuestión exclusiva, la elección del tiempo”, del presidente Sánchez.

DIÁLOGO Y PARLAMENTO

En esta primera comparecencia, adelantó que este Gobierno va a estar “muy presente” en las Cortes y que se les verá mucho por Congreso y Senado, más de lo que lo que se hacía hasta ahora.

La ministra señaló que van a “trabajar por el acuerdo” y para impulsar “un nuevo ambiente en España” porque “todavía hay alguna ira arrinconada en algunas de las partes, que tiene voz, pero que queremos establecer un nuevo equilibrio, un escenario, pantalla, donde prevalezca el escucharnos, el diálogo porque por encima de todas las ideologías está el servicio publico a España”.

Así, señaló que el Ejecutivo va a “impulsar una agenda modernizadora, y para eso mucho diálogo y mucha recuperación”. De ahí la ronda con los presidentes autonómicos y líderes de formaciones políticas y sociales de Pedro Sánchez y la solicitud de comparecencias de los ministros ante el Congreso para explicar los “principales objetivos” de cada Departamento.

Celaá reconoció que es “un momento de profunda emoción” y ha percibido en la primera reunión que “hay un equipo”. “No hay compartimentos estancos sino un equipo al servicio de España con su presidente a la cabeza”, pese a que muchos de ellos no se conocían.

También dijo que van a analizar “todas las directivas europeas no activadas para volverlas a activar” pero que todo eso requiere “análisis” por parte de cada Departamento antes de poner en marcha las medidas. Entre ellas, citó la revisión de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'ley mordaza’.

Además, Celáa remarcó que este Gobierno es “sensato” y que cada miembro del Gabinete “conoce perfectamente su material”, por lo que “todo aquello que sea bueno” se va a mantener porque “no son sectarios, sino que van a mantener un “principio de continuidad” en la Administración “más allá de la ideología”.

CONTINUIDAD PERO IMPRONTA

Antes de someterse a las preguntas de los periodistas, la portavoz puso en valor "la rapidez, la sobriedad, la serenidad con la que este Gobierno se ha puesto en marcha". Subrayó que “hace ocho días” el presidente estaba en sede parlamentaria y hoy al frente de su gabinete. “Hoy tenemos configurado un Gobierno, en acción, un Gobierno que ha tenido su primer Consejo para incorporar trabajo a la agenda".

El Ejecutivo destaca que el traspaso se ha hecho con “normalidad democrática” y que los miembros del Gobierno “no somos sectarios, somos personas muy normales, naturales” y que espera que se les conceda de cortesia no los 100 días, pero al menos “una semana”. “Es de gran importancia llevar al ánimo de las personas que venimos a normalizar”, apostilló.

Celaá se estrenó en su labor de portavoz del Gobierno y respondió a las preguntas de los 13 periodistas a los que dio la palabra. Quiso trasladar una sensación de cercanía y de evitar errores, aunque llegó a llamar “ministro Torra” al presidente de la Generalitat de Cataluña y se refirió al Consejo de Ministros como “Consejo de Gobierno”, rémora de su etapa como consejera vasca.

Sus primeras palabras desde la sala de prensa del Consejo de Ministros fueron para destacar que el Gobierno tiene “mucha ilusión” y pedir a los periodistas que sean “lo suficientemente compresivos e incluso bondadosos” en el estreno.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2018
MML/PAI/gja