Arqueología

Los primeros homínidos organizaban sus herramientas de manera estratégica

MADRID
SERVIMEDIA

Los primeros homínidos organizaban sus herramientas de manera estratégica, según el estudio ‘Life history of a large flake biface’, realizado por arqueólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Laboratorio de Prehistoria de Tel Hai College (Israel). Los resultados, publicados en la revista ‘Quaternary Science Reviews’, se basan en el estudio de herramientas talladas en piedra.

Los investigadores compararon dos de los yacimientos arqueológicos más importantes asociados a los primeros homínidos: GBY (Israel) y Charco Hondo 2 (España).

Esta comparación les permitió entender que los primeros grupos de ‘homo’ estructuraron la producción de sus herramientas de manera estratégica: produciendo, acumulando y almacenando sus herramientas en los lugares donde les resultaban más ventajosas, según explica la UAM en una nota.

El trabajo se basa principalmente en el estudio de bifaces, herramientas talladas en piedra por las dos caras, propias del Paleolítico inferior y medio.

“Es la primera vez que somos capaces de entender que nuestros antepasados más remotos organizaron la producción de sus herramientas de manera industrializada, parecida, salvando las distancias, a como una empresa organiza hoy en día su producción”, apunta el catedrático de Prehistoria de la UAM y primer firmante del trabajo, Javier Baena.

El yacimiento arqueológico de Charco Hondo 2 se sitúa en Madrid, próximo a Vicálvaro, en el área de Los Ahijones. Es un conjunto achelense de hace aproximadamente 300.000 años.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2018
ARS/caa