104.145 ALUMNOS PARTICIPARON EN LOS CURSOS DE FORMACION OCUPACIONAL ORGANIZADOS POR LA JUNTA DE ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los programas de Formación Profesional Ocupacional (FPO) de la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico del Gobierno andaluz han contado este año con la participación de 104.145 alumnos, según la Junta andauza.
Mediante estos programas se organizaron 6.943 cursos dirigidos a la integración en el mercado laboral de desempleados. El grado de inserción laboral de los alumnos ha alcanzado el 59,5%, según un estudio realizado sobre una muestra de 36.000 asistentes, de los cuales 21.400 habían conseguido un contrato de trabajo.
En estos programas formativos, en los que la administración autonómica financia los cursos y los imparte, bien directamente o en colaboración con asociaciones empresariales, sindiatos y empresas especializadas, se ha producido un aumento de la participación de la mujer, que ya supone el 59% de las personas beneficiadas por los planes de FPO.
Entre los distintos programas destacan los dirigidos a desempleados que se forman en especialidades que demanda el mercado laboral, que con 56.398 alumnos y 3.757 cursos suponen más de la mitad de las acciones formativas impulsadas este año.
Le siguen en importancia numérica los dirigidos exclusivamente a jóvenes desempleados, con 15.00 alumnos y 1.037 cursos. En tercer lugar, el programa de FPO que incluye un compromiso de inserción laboral ha contado con la participación de 9.226 alumnos en un total de 621 cursos.
OTROS COLECTIVOS
Otras acciones formativas programadas este año son las dirigidas a nuevos yacimientos de empleo (501 cursos); mujeres trabajadoras (319); discapacitados y colectivos con especiales dificultades de inserción profesional (212); trabajadores de pequeñas y medianas empresas, sociedades cooperativas o anóimas laborales y autónomos (187) y formación del profesorado (309).
Por familias profesionales, destacan cuantitativamente los destinados a servicios a empresas (2.402 cursos) y los de administración y oficinas (1.149). Les siguen en importancia numérica los de turismo y hostelería (416); servicios a la comunidad (401); docencia e investigación (306); y sanidad (298), entre otros.
La Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico ha continuado este año con el programa Experiencias Mixtas de Formacón y de Empleo (EMFE), con una orden publicada en noviembre que mejora esta acción formativa y delimita tanto los requisitos que deben cumplir los potenciales beneficiarios, como la naturaleza de los cursos que deben ser seleccionados.
Este programa compagina la formación con la realización de prácticas en empresas y está dirigido a jóvenes menores de 25 años sin ninguna experiencia profesional y en riesgo de exclusión laboral, que cuentan con una tutoría personalizada durante su formación. Durante ese año, se han programado 103 cursos que han beneficiado a 1.199 alumnos.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2001
L