Madrid

Casi 5.400 niños de 0 a 6 años recibieron atención temprana durante 2017 en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Jorge Jiménez de Cisneros, dijo hoy en la Comisión de Políticas Sociales y Familia del Parlamento regional que durante 2017 “hemos podido atender y dar tratamiento a 5.348 niños de 0 a 6 años” necesitados de atención temprana.

Jiménez de Cisneros, que acudió para responder a una pregunta de la diputada de Podemos Carmen San José sobre las listas de espera para la atención temprana, destacó asimismo que los tiempos de valoración “se han reducido a una media de dos meses y medio o tres”.

No obstante, reconoció que “hay casos puntuales que pueden exceder ese tiempo y se deben a que son expedientes incompletos en los que falta alguna documentación necesaria”.

También se refirió al “esfuerzo realizado para aumentar el número de plazas de tratamiento o seguimiento de la atención temprana en cerca de 1.000 nuevas plazas desde 2015 hasta la actualidad, sobre todo el realizado en 2016 con un incremento de 659 plazas”.

Reiteró que se han reforzado los equipos de valoración y destacó que “hemos reducido a menos de la mitad los tiempos de espera”. Tras recordar que el tiempo máximo legal es de seis meses, añadió que “así estábamos al comienzo de legislatura y ahora estamos en dos meses y medio o tres”.

El director general manifestó que esto “no se ha producido por casualidad, sino porque se han tomado una serie de medidas para mejorar la atención y agilizar las valoraciones de atención temprana”.

“Dedicamos muchos esfuerzos a reducir las lista de espera para poder ofrecer el mejor servicio a todas las familias cuyos hijos necesitan atención temprana”, manifestó Jiménez de Cisneros.

Por su parte, la diputada de Podemos en la Cámara regional Carmen San José Pérez, que preguntó cómo valora el Gobierno de la Comunidad de Madrid las listas de espera para la atención temprana, dijo que se ha de atender de manera “precoz a todo niño que nazca con alguna alteración del desarrollo o riesgo de padecerla”.

Añadió que si no es así, “el riesgo que se corre es que estos niños tengan algún mayor grado de discapacidad y dependencia” y se mostró convencida de que “esa prontitud” en la atención “no se está realizando”.

Afirmó que “las familias con niños con necesidad de atención temprana sufren una verdadera carrera de obstáculos, porque desde que nacen, los padres tienen que pasar por una serie de trámites que impiden que reciban estas prestaciones”.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2018
SMO/caa