Estudio

El PIB por persona en edad de trabajar creció en 2017 “sobre cimientos sólidos” y más que antes de la crisis

- Según BBVA Research, Fedea y la Fundación Rafael del Pino

MADRID
SERVIMEDIA

El PIB por persona en edad de trabajar continuó creciendo en España “sobre cimientos sólidos y por encima que antes de la crisis”, según el ‘Observatorio sobre el Ciclo Económico en España’.

Así lo recoge el primer número de esta publicación de periodicidad semestral que editan BBVA Research, centro de estudios de la entidad financiera; la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), y la Fundación Rafael del Pino.

En concreto, el Observatorio recoge que “el PIB por persona en edad de trabajar creció en 2017 más que antes de la crisis y lo hizo de manera más sostenible, ya que el crecimiento estuvo sustentando en factores de oferta”. No obstante, los editores añaden que “su influencia sobre el ciclo del PIB parece haber perdido fuerza en los últimos trimestres”.

Entre estos componentes de oferta que habrían contribuido positivamente al crecimiento, el Observatorio destaca “la utilización más intensiva y eficiente del capital productivo que, no obstante, se ve compensada por la aportación negativa de los márgenes de precios y salarios, y el comportamiento más débil de la productividad total de los factores”.

Por otra parte la publicación señala que “los factores relacionados con la demanda agregada, después de detraer hasta siete puntos de crecimiento durante la fase más aguda de la crisis de deuda soberana, terminaron el año 2017 con una aportación neutra al crecimiento del PIB”.

En este sentido, entre esos factores destaca “la contribución positiva del sector exterior y de las demandas de consumo privado y de viviendas”.

Por lo que respecta al mercado de trabajo, “el aumento de los márgenes de precios más que compensan la presión alcista de los márgenes de salarios, de manera que la remuneración real por asalariado crece por debajo de su media histórica”. Por otra parte, añade que el comportamiento de la relación entre vacantes y desempleo sugiere “que la economía española podría estar acercándose a una situación cíclica neutral y el PIB a su senda de crecimiento tendencial de largo plazo”.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2018
IPS/caa