Presupuestos

Exteriores cree que su presupuesto otorga “margen de maniobra” para que el nuevo gobierno “actúe de otra manera”

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación subrayó este viernes que la partida que tiene reservada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) proporciona “margen de maniobra” suficiente para que el nuevo gobierno “actúe de otra manera”, si lo considera conveniente.

Así se expresó el secretario de Estado de Exteriores, Ildefonso Castro, en su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, que se desarrolló en un ambiente de fin de ciclo motivado por el previsible triunfo de la moción de censura que investirá como presidente del Gobierno a Pedro Sánchez.

Castro subrayó que la “realidad manda”, mostrando su confianza en que estos presupuestos sean “aprobados” y “ejecutados”. Esto le permitió observar que las cuentas públicas disponen de “margen de maniobra” suficiente como para que el nuevo gobierno “actúe de otra manera”, si lo considera oportuno.

A su vez, destacó que la elección de España como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2018-2020 –del que además ocupa una vicepresidencia- supone un “reconocimiento” y una “muestra de confianza” al país.

Explicó que se destinará un millón de euros a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y mostró la ambición de continuar la estrategia para obtener un puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para el bienio 2031-2032.

También observó la importancia que para Exteriores tiene África, como se pone de manifiesto con la creación de una dirección general para este continente y la elaboración de un nuevo Plan África.

Por su parte, el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jorge Toledo, afirmó en el mismo marco parlamentario, que la partida dedicada a su Secretaría tiene como prioridad el abordaje de las negociaciones sobre el ‘Brexit’, el debate sobre la UE a 27 y el nuevo marco financiero plurianual.

Reconoció que el presupuesto que maneja es “pequeño en su cuantía”, pero ambicioso en su contenido, entre los que destacan el mecanismo de consultas ciudadanas de la UE.

Por último, el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, destacó que la partida que maneja su departamento aumenta un 2,7% respecto de 2017 y que la Agencia Española de Cooperación (Aecid) ve incrementada la suya en 41 millones de euros.

Puso de manifiesto que la ayuda humanitaria cubre un 20% del presupuesto destinado a cooperación y celebró que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya acreditado un equipo Start (Spanish Technical Aid Response Team) para actuar en desastres naturales.

Por último, adelantó que tenía intención de comenzar una especie de campaña para captar más recursos destinados a cooperación tras la presentación ante la ONU del plan de acción de la Agenda 2030 el próximo mes de julio.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2018
MST/caa