Moción de censura
Sánchez intentará presentar en septiembre los Presupuestos para 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, intentará presentar en septiembre un proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 si este viernes se consuma la moción de censura y es nombrado presidente del Gobierno.
Así se desprende de sus palabras en la tribuna del Congreso de los Diputados respondiendo al portavoz del PP, Rafael Hernando, durante el debate de la moción de censura.
Entre sus objetivos, señaló el cumplimiento de los compromisos con Europa, asegurar la estabilidad, ejecutar los Presupuestos de este año e "intentar que haya Presupuestos Generales para 2019 en tiempo y forma", lo cual implica presentar el proyecto en septiembre para su aprobación antes de final de año.
Sánchez recriminó a Hernando las acusaciones por la situación económica e indicó que “la prima de riesgo nada tiene que ver su evolución con lo que está pasando en el país”, por lo que pidió al PP que “sepan que cualquier tipo de declaración de responsables ministeriales lo que hace es dañar los intereses generales”.
“El Gobierno que surja va a tener como principal prioridad cumplir con los compromisos europeos, garantizar la estabilidad presupuestaria y macroeconómica, y cumplir con el acuerdo de esta Cámara, es decir, ejecutar los Presupuestos Generales de 2018 e intentar que haya PGE en 2019 en tiempo y forma, que es precisamente lo que ustedes no han garantizado cuando han tenido la ocasión de hacerlo”, afirmó.
Sánchez le reprochó las críticas por haber presentado la moción de censura y defendió la “legitimidad” de la misma y del Gobierno que surja de esta iniciativa. “La moción va a estar respaldada por grupos parlamentarios que representan a 12 millones de ciudadanos”, añadió.
El líder del PSOE le trasladó al portavoz del PP que entiende sus críticas por la “irritación” que produce que ningún grupo parlamentario quiera apoyar ahora al Ejecutivo. “Nadie quiere acompañarles, ni tan siquiera su socio de Gobierno”, apuntó. “Puedo entender la situación delicada, incluso la irritación del desamparado y orfandad de que su líder no esté aquí”, dijo Sánchez ante la ausencia de Mariano Rajoy en el Hemiciclo.
No obstante, Sánchez sí mostró coincidencia con el Partido Popular en la crítica a Ciudadanos “por su inacción y cómo se ha escondido en la política catalana. Ganaron, pero ha sido como la inutilidad hecha realidad”, dijo.
Por último, el líder del PSOE apuntó que los populares tienen por delante una tarea que “va a ser difícil, va a ser dura, pero lo primero que tienen que hacer es renovar su liderazgo, regenerarse y representar a esa España conservadora que quiere dirigentes limpios, ejemplares, al frente del PP”. Si no hacen esto y apuestan por una oposición dura, le dijo, “están condenados a la irrelevancia”.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2018
MML/caa