Sector Financiero
El 2% de los españoles vive aislado de los cajeros automáticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un artículo publicado por el Banco de España estima que la proporción de población española que no dispone de puntos cercanos de acceso al dinero en efectivo es aproximadamente el 1,96% del total nacional.
Dicho artículo, publicado en el número 34 de la Revista de Estabilidad Financiera del Banco de España, se titula ‘Cierre de oficinas bancarias y acceso al efectivo en España’ y está firmado por Concha Jiménez y Helena Tejero.
Las autoras explican que entre 2008 y 2017 el número de oficinas de entidades de depósito en España disminuyó en 17.873 hasta las 27.706, debido tanto a la consolidación del sistema bancario como a su política de mejora de la eficiencia.
Con todo, destacan que en 2017 España seguía siendo uno de los países de la zona del euro con mayor número de oficinas por habitante. Sin embargo, advierten de que, a finales del año pasado, 4.109 municipios en los que vive el 2,7% de la población española carecían de oficina bancaria.
A este respecto, aclaran que el cierre de oficinas bancarias no lleva necesariamente a la exclusión financiera de una parte de la población, ya que existen vías alternativas para el acceso a los servicios bancarios como, por ejemplo, el uso de la banca electrónica.
Además, señalan que el ajuste en la red de sucursales dificulta el acceso al efectivo de la población, hecho que las propias entidades tratan de corregir impulsando otras facilidades, como la instalación de cajeros automáticos desplazados y las agencias móviles.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2018
JBM/gja