Madrid

La Comunidad entrega 2.200 viviendas sociales, 1.000 más de las comprometidas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha entregado desde mediados de 2015 un total de 2.158 viviendas sociales a las familias de la región, lo que supone casi 1.000 más de las 1.200 comprometidas para toda la legislatura por el Gobierno regional.

Así lo anunció este jueves la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante la visita que realizó al barrio de la Unidad Vecinal de Absorción (UVA) de Hortaleza para comprobar el avance de las obras de las 137 viviendas que está construyendo en esa zona la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad.

Gonzalo destacó que además de superar “con creces” el número de pisos protegidos que se propusieron entregar durante la legislatura, el Gobierno regional “ha eliminado los desahucios de viviendas sociales por impago de rentas”, así como la “trasmisión de viviendas públicas a fondos de inversión para evitar especulaciones”. Además, la consejera resaltó que durante 2017 se destinaron 17 millones de euros a rebajar los alquileres sociales de más de 8.000 familias.

Tal y como recordó la Comunidad, la UVA de Hortaleza se creó en 1963 para erradicar el chabolismo de familias procedentes del medio rural, con viviendas que se proyectaron con carácter provisional y que se han ido deteriorando con el paso de las décadas. Durante los últimos años, la Comunidad “ha desarrollado un proyecto de remodelación que incluye 1.271 viviendas, 1.115 de nueva construcción y 156 rehabilitadas de manera integral, 706 de las cuales ya han sido entregadas”.

De este proyecto precisamente forman parte las 137 viviendas que la AVS está construyendo actualmente en la zona gracias a una inversión de más de 13 millones de euros. Las promociones están repartidas en tres torres situadas en las zonas este y sur del ámbito y ofrecen distintas tipologías para adaptarse a las necesidades de sus futuros inquilinos. Así, los pisos cuentan con superficies de entre 62 y 82 metros cuadrados y con entre una y cuatro habitaciones, además de plaza de garaje, y algunos de ellos están reservados para personas con movilidad reducida.

Las obras incluyen también la construcción de locales comerciales, la urbanización del entorno, la creación de zonas verdes y la instalación de mobiliario urbano. Cuando concluyan los trabajos, a finales de 2019, el 87 % de las más de 1.100 familias que a día de hoy tienen derecho a realojo en la UVA de Hortaleza disfrutarán de una vivienda gestionada por la AVS, que sigue trabajando en la urbanización completa del ámbito y en los trámites previos para la construcción de las viviendas restantes.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2018
ICG/gja